
«La Sexta solo da voz (para participar por colleras en el tratamiento de las noticias) a la asociación de Jueces y juezas para la democracia JJpD, es decir, a la asociación minoritaria»
¿Militas en La Sexta? Quizás no sepas que más del 50 por ciento de los 5.367 jueces y magistrados en activo están actualmente asociados. La afiliación a las distintas asociaciones judiciales, tal y como expone Pablo José Castillo Ortiz, (Lecturer in Law. University of Sheffield), se reparte así: la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) cuenta en la actualidad con 1.305 jueces asociados, la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria (AJFV) con 752 asociados, la progresista Jueces para la Democracia (JpD) con 529 asociados, el Foro Judicial Independiente (FJI) con 320 asociados y, por último, la minoritaria Asociación Nacional de Jueces (ANJ), que tan sólo tiene cinco jueces asociados.
Pero La Sexta solo da voz (para participar por colleras en el tratamiento de las noticias) a la asociación de Jueces y juezas para la democracia JJpD, es decir, a la asociación minoritaria, “parece” tener en nómina a Joaquim Boch ex portavoz de la asociación y a Ignacio González Vega actual portavoz.
Una vez más conviene recordar que La Sexta es una licencia Administrativa de un servicio de interés público, concepto que ellos e encargaron de modificar.
Licencia administrativa concedida a una tv generalista por obra y gracia de Zapatero, con “nocturnidad y alevosía” y con una autorización de fusión con Antena 3 dada por el gobierno de Rajoy, en una discusión muy discutida y discutible.
Asociación Profesional de la Magistratura
En la actualidad se le considera “de tendencias conservadoras” (Serra, 2008:127). Sin embargo, como se decía, al comienzo de la andadura constitucional esta asociación nació con la vocación de agrupar transversalmente a todos los miembros de la carrera judicial. La APM fue la primera asociación de jueces y magistrados, de la que posteriormente se desgajaron Jueces para la Democracia y la Asociación Francisco de Vitoria.
Jueces para la Democracia
De forma simétrica a lo que ocurría con la APM, Jueces para la Democracia ha sido calificada como “progresista” (Serra, 2008:127) o de forma más directa de “brazo del Partido Socialista” dentro de la judicatura (Nieto, 2010:26). Su origen se remonta a 1983, cuando se constituye como corriente organizada en el interior de la Asociación Profesional de la Magistatura, de la que posteriormente se independiza.
Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria
Es calificada como de talante liberal y moderado (Nieto, 2010:26). Al igual que ocurriría con Jueces para la Democracia, comienza como una corriente organizada dentro de la Asociación Profesional de la Magistratura constituida en enero de 1984. En septiembre de ese mismo año, tras el IV Congreso de la APM, la Asociación Francisco de Vitoria decide constituirse como asociación independiente. De las tres “grandes” asociaciones judiciales, AFV parece ser la que tiene unos menores vínculos partidistas, sienDo así que el artículo 1º de sus estatutos hace referencia expresa a su independencia de poderes públicos, partidos políticos y sindicatos.
Foro Judicial Independiente
Surge en 2003 “con un manifiesto interés de diferenciarse del resto de asociaciones, a su parecer excesivamente ‘politizadas’” (Serra, 2008:127). En este sentido, tras la emergencia del asociacionismo judicial en una primera fase y la politización del mismo en una segunda fase, en una tercera fase, de la que Foro Judicial Independiente es exponente paradigmático, parece haber una cierta reacción frente a la politización. Así, aunque la asociación Francisco de Vitoria parece tener unas sintonías partidistas menos nítidas que APM y JpD, Foro Judicial Independiente parece diferenciarse de todas ellas por tener la “despolitización” como eje central de su discurso, hasta el punto de que sus estatutos establecen en su Preámbulo la “voluntad de sus miembros en orden a restablecer la figura del Juez desligado de vinculaciones políticas” y en su artículo 10 prohíbe expresamente que los miembros de su Comisión Gestora Nacional opten a desempeñar puesto de designación política en el CGPJ, el Ministerio de Justicia u otros cargos políticos, salvo autorización expresa de la asamblea (Estatutos FJI).
¿MÁS PERIO QUÉ…?