
¡BUENOS DÍAS!
Iniciamos hoy la jornada con una visita a
Alfred Sisley (París, 30 de octubre de 1839 – Moret-sur-Loing 29 de enero
de 1899), un destacado pintor francobritánico, considerado como
uno de los más puros representantes del impresionismo.
De padres ingleses, fue enviado a Inglaterra para aprender el
idioma y realizar estudios de comercio, contrarios a sus deseos
artísticos. Era muy aficionado de la pintura e ingresa en el
estudio de Charles Gleyre donde conoce a Pierre-Auguste Renoir y
Frédéric Bazille.

La guerra franco-prusiana de 1870 arruinó a su familia y obligó a
Sisley a marchar a Londres. Decide entonces ser pintor. En 1874
expuso en la primera exposición de los impresionistas y lo
continuaría haciendo en 1876, 1877 y 1882.
Sisley fue eminentemente un pintor paisajista, que se distinguió
de sus colegas impresionistas por la decisiva intervención en sus
cuadros de los elementos más imponderables: el agua, la nieve, el cielo, la niebla,
de tal forma que ha sido considerado, junto a
Monet, como uno de los impresionistas más puros. Entre 1872 y 1880
realizó lo mejor de su producción: paisajes de gran espontaneidad
de los alrededores de París, de Marly, Louveciennes, Bougival,
Sèvres, Saint-Cloud o Meudon.
Nunca alcanzó el renombre de la mayor parte de sus compañeros
impresionistas y vivió en la miseria a partir del momento en que
dejó de recibir la ayuda económica de su acomodada familia. Esta
situación se produjo a causa del hundimiento del negocio familiar
en 1871.
Falleció como había vivido, en la pobreza, antes de poder
contemplar como sus cuadros, que en angustiosos momentos de
penuria había vendido a precios irrisorios, al poco de su muerte
comenzaban a ser apreciados por la crítica y el público y
alcanzaban elevadas cotizaciones en el mercado artístico.
Sisley, a diferencia de otros impresionistas, desarrolla una
pintura no basada en acontecimientos de la época ni influenciado
por asuntos políticos. Sus paisajes son atemporales y gozan de una
perspectiva espaciosa, que embelesan e inspiran un sentimiento de
calma.
Demetrio Reigada (1950-2014)