La historia se repite. Por Antonio Ramírez

La historia se repite: Suite francesa. Una obra maestra rescatada del olvido

«La historia se repite. Vivimos tiempos oscuros con innumerables ciscunstancias de dolor y muerte, de ignominia, igual que hace ochenta años» 

Vivimos tiempos oscuros. Una nación, la rusa, de la mano y por obra de un sátrapa, invadió y agredió a Ucrania. Innumerables ciscunstancias de dolor y muerte, de ignominia, se viven desde hace dos meses. Hace aproximadamente 80 años, algo muy similar y cruel sucedía en la Francia ocupada y agredida.

Desarraigo, pérdida, huída y desolación, relatadas bajo una obra monumental y que forma parte del olimpo de la litetatura universal, «Suite francesa«, es en realidad y esencia un manuscrito conservado y publicado posteriormente a la muerte en el campo de concentración de Auschwitz de su autora, Irene Némirovsky. Su redacción es una detallada y apasionante historia de personajes y situaciones a las que la cruenta situación de aquellos años, afectó de manera dispar, pero bajo el común denominador de la barbarie nazi y el colaboracionismo francés.

Suite francesa es un magistral testimonio de la fragilidad de la vida humana, pero igualmente de su fortaleza, ante momentos de desolación y tribulación, que se hacen patentes en este relato claro, conciso y ameno que aboca a la intensidad de su lectura.

Un libro, una obra, de obligada presencia toda biblioteca que se precie. Puramente enternecedor y clarividente, sencillamente excepcional. «Su narración, de un vigor extraordinario, es un acto de resistencia del espíritu contra el fanatismo y la intolerancia«.

Antonio Ramirez Velez

Indígena melillense con varias decenas de años a mis espaldas. Periodista de profesión y dedicación institucional desde hace muchos años en lla Ciudad Autónoma de Melilla, anterior Ayuntamiento, con una paso también en la Administración del Estado, Delegación del Gobierno. Responsable en diversas legislaturas de gabinetes de prensa y relaciones institucionales, comencé a entender, hace tiempo ya, que el poder es un mar de ambiciones y conjuras permanentes y por ello la verdad, cuando sobrevive, vale su precio en oro. Mi paso por medios de comunicación, tanto públicos, como privados, me enseñó de la gran asignatura pendiente que tienen, aún, generaciones de periodistas sobre la consideración de su profesión y la dignificación de la misma.

Lector aplicado, que intento ser, concibo a los libros como uno de los últimos reductos de la libertad de pensamiento, generadores de opinión y salvaguarda, por ello, de la voluntad. Lo único que no nos puede ser arrebatado (Víktor Frankl).

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: