La genialidad de Al Stewart: Year of the cat. Por Rafael Gómez de Marcos

Al Stewart

«No era un disco de jazz, ni de power ballad, ni de blues, ni de pop, ni de rock. Su tema homónimo “Year of the cat” fue toda una genialidad de Al Stewart»

Hay músicos que fueron bendecidos por la inspiración y compusieron alguna canción de esas que llegaron al corazón de la gente. Con el paso del tiempo la canción se convierte en un clásico, es escuchada y transmitida de generación en generación.

Nuestro protagonista desembarcó en Londres y halló un efervescente carnaval de creatividad en los folk clubs, donde coincidían Paul Simon, Bob Dylan, Donovan. Tras un largo recorrido en 1976 publicó su séptimo trabajo “Year Of The Cat”.

Sonidos acústicos acompañados de textos con ambientes eclécticos y abundante imaginación, en composiciones elegantes y frescas que nos dejaban ver la sofisticada producción de Alan Parsons. Grabado en los Abbey Road Studios, no era un disco de jazz, ni de power ballad, ni de blues, ni de pop, ni de rock. Su tema homónimo “Year of the cat” fue toda una genialidad de Al Stewart.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: