La mirada interior, poesía. Por Antonio Ramírez

La mirada interior, poesía.

«Para amantes de la poesía y para quienes aprecien el cultivo de la palabra, «Sepia» de Antonio Carmona es una bella y sugerente parada»

La poesía no necesita ser densa, sino intensa. «Sepia» nos trae la intensidad de lo vivido por el poeta tras la mirada de su interior. Esta obra, del autor melillense Antonio Carmona, ganadora de la trigésimo quinta edición del Premio Tiflos de poesía para discapacitados visuales nos traslada a la naturaleza, a aspectos de la identidad de la tierra de Carmona, a su visión íntima de circunstancias y lugares que identifican a las personas, de lo humano y su relación con el entorno.

Sepia es un libro corto, de grandes poemas, pero de una profundidad que expresa el latido del alma de su autor. Un autor muchas veces galardonado, también en narrativa por Tiflos y muy laureado y considerado en las Islas Canarias, lugar donde reside.

Antonio Carmona regresa siempre a la poesía para hablarnos de la vida e interpretarnos los sentimientos y todo aquello que tantas veces es difícil de explicar desde una objetiva descripción.

Para amantes de la poesía y para quienes aprecien el cultivo de la palabra como expresión humana, «Sepia» es una parada, una bella y sugerente parada.

Antonio Ramirez Velez

Indígena melillense con varias decenas de años a mis espaldas. Periodista de profesión y dedicación institucional desde hace muchos años en lla Ciudad Autónoma de Melilla, anterior Ayuntamiento, con una paso también en la Administración del Estado, Delegación del Gobierno. Responsable en diversas legislaturas de gabinetes de prensa y relaciones institucionales, comencé a entender, hace tiempo ya, que el poder es un mar de ambiciones y conjuras permanentes y por ello la verdad, cuando sobrevive, vale su precio en oro. Mi paso por medios de comunicación, tanto públicos, como privados, me enseñó de la gran asignatura pendiente que tienen, aún, generaciones de periodistas sobre la consideración de su profesión y la dignificación de la misma.

Lector aplicado, que intento ser, concibo a los libros como uno de los últimos reductos de la libertad de pensamiento, generadores de opinión y salvaguarda, por ello, de la voluntad. Lo único que no nos puede ser arrebatado (Víktor Frankl).

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: