La fiesta que pagamos todos. Por José Crespo

La fiesta que pagamos todos. Imagen de La Razón

«La fiesta de las embajadillas que pagamos todos, como si el servicio diplomático no mirase por el interés general de España»

Vivimos en el dispendio, los precios por las nubes, el combustible y la electricidad como artículos de lujo. La ultraizquierda enmudeció desde que se apoltronó y ya nadie habla de pobreza energética. Andan muy ocupados impidiendo cualquier prospección minera en nuestro país, cargándose la ganadería y la agricultura, tocando la lira mientras arden los bosques y como Nerón que culpó a los cristianos, el «dottore de economía cum fraude» culpa al cambio climático de los incendios y del alza de precios a Putin.
Mientras que por mucho que Antonio mienta al decir amenazante a Ayuso que en España la ley se cumple, en las autonomías separatistas se incumple con el dinero de todos, se persigue la lengua común y se sigue en esa línea hozando en dialectos locales para elevarlos a la categoría de lenguas cooficiales.
Todavía a día de hoy hablar en contra del pesebre corrupto de las autonomías es ser considerado golpista y antidemocrático, cuando en realidad se han pisoteado los derechos de los ciudadanos a una libertad e igualdad real alimentando unos inventados «derechos de los territorios» y en esa dinámica el monstruo tiene decenas de tentáculos, las duplicidades que pagamos todos, y de cara al exterior se ha sembrado el globo de un enjambre de «embajadillas» como si el servicio diplomático no mirase por el interés general de España.
A la vista del mapa uno puede hacerse idea del gasto en viajes, alquiler de edificios y locales, sueldos, dietas, sin olvidar las jubilaciones doradas de los expresidentes autonómicos, y las miles de paguitas a gente que no ha cotizado ni cotizará… ¿y tienen la cara dura de decirnos que peligran las pensiones de los que hemos cotizado religiosamente más de 45 años?, nos lo dicen gandules sentados en el parlamento que han llegado a los 40 años sin haber trabajado ni un solo día.
Si observamos en el mapa una a una las 114 embajadillas, en Bruselas hay 14, todas menos Valencia, Castilla-La Mancha y Madrid. Castilla-La Mancha tiene en algunos lugares como México DF, Sao Paulo, etc. Valencia tiene bastantes por todo el mundo. Madrid es la única de las 17 Taifas que no tiene ninguna embajadilla. Si no estoy equivocado Madrid es también, por ejemplo, la única Taifa que no cobra, porque bonifica al 100%, el Impuesto del Patrimonio. ¿Puede una Taifa vivir sin embajadillas, con menos gasto y con menos impuestos, como hace Madrid? ¡Sí se puede ! Pero en Valencia, Ximo Puig el socio de los comunistas de Podemos, en lugar de reducir el gasto y los impuestos, exige que se suban los impuestos en Madrid, porque dice que Madrid es un paraíso fiscal que succiona muchas empresas y contribuyentes del resto de España… y más que va a succionar si no reduce el gasto y los impuestos. Así espera sentado, Ximo y en mayo le darán puerta los electores y se irá al rincón de pensar.
Este es nuestro drama que parece no importa a nadie y parece que no es motivo para echarse a la calle.
Al final del primer trimestre de este año, la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas registró en marzo un aumento del 0,85% respecto a febrero, hasta alcanzar el brutal máximo histórico de ¡1.453 billones de euros!, con lo que se sitúa en el 117,7% del PIB, por debajo del 118,4% de cierre de 2021, según los datos que avanzó el Banco de España.
Tengo claro que las autonomías son un pufo que debería desaparecer pues produce bochorno junto al dispendio en organismos inútiles, asesores, cargos a medida y ministerios florero con el chorreo consiguiente de ‘secretarías de estafa’ y sus correspondientes direcciones generales…

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: