Si no tienes padrino no te bautizas. Por Rodolfo Arévalo

El bosque de Euxido

«Efectivamente, si no tienes padrino no te bautizas y menos aquí en España. Mi novela “El bosque de Euxido”, lleva dos ediciones»

Nada, que efectivamente, si no tienes padrino no te bautizas y menos aquí en España. Mi novela “El bosque de Euxido”, que lleva dos ediciones de cien ejemplares, me la han quitado de las manos según las han sacado a la venta las dos editoriales que la han publicado, Ediciones Atlantis y Tierra Trivium. Pero a pesar de la crítica de una gran novelista como Zoé Valdés, parte de los ejemplares, me los voy a comer con patatas, porque es verdad, “el que no tiene padrino, aquí en España no se bautiza”.

 

Le pedí ayuda a Soto Ivars, al que todo el mundo conoce. Le pedí esa ayuda a través de Facebook, y a pesar de ser amigo de dos ex compañeros de TVE, ni siquiera ha tenido la gentileza de contestarme, para mandarme a la mierda o para darme su beneplácito. Está claro que querer contar con la ayuda de quién podría ayudarte es absurdo en un país como España. Luego nos extrañamos, cuando en la piel de toro, la mayor parte de la gente habla mal de otros, ahora comprendo por qué.

 

Zoé Valdés me ha demostrado ser una persona de buen corazón y gran carácter, permitiéndome además poner un par de comentarios suyos a la novela en la portada de la edición del Grupo Tierra Trivium, a los que estoy muy agradecido por la publicación. Los comentarios son: “Soberbia novela que me hubiera gustado tanto escribir, si hubiese poseído la melodiosa letanía del autor” y “ Un lenguaje magistralmente cincelado y los recuerdos o imágenes entretejidos como en aquellos tapices antiguos, ni una hilacha suelta, ni un olvido que no forme parte de la trama. El espesor del bosque no es siempre el real, su aliento febril en el sudor de los árboles, emana de esa novela, toda armoniosa lucidez”. Gracias Zoé Valdéz. Gracias máxime cuando eres Española de adopción y además vives y trabajas en Francia. No tendrías por qué haber hecho ninguna mención a la obra y menos ceder tus comentarios para que la editorial los incorporara en la portada y contraportada de la segunda edición.

 

Esto es lo que me reconcilia con el mundo, que todavía exista gente a la que no le importe valorarte bastante más de lo que tu puedas merecer, son pocos, pero por eso vale la pena estar en el mundo. No sé si habrá una tercera edición porque ya se me han acabado casi todos los ejemplares que tenía para regalar y promocionar y claro alguno me quiero quedar. Si consigo, recortar de aquí y allá unos ochocientos Euros volveré a hacer otros cien ejemplares, que intentaré vender. Ya sé que hacerlo sin el apoyo de una editorial y una distribuidora es prácticamente imposible, pero por lo menos podré regalarlos a las personas que estén interesadas a mi alrededor, es difícil llegar más lejos por uno mismo. Curiosamente, yo no he visto ni un duro de ningún ejemplar que sé que se han vendido, no me importa porque es más importante que la gente conozca tu obra, el problema es que, sin ningún aliciente, es difícil sentarse a escribir cosas nuevas que sabes no van a ver la luz si no es tras singular batalla contra molinos de viento. Don Quijote de la Mancha salió mal parado del encontronazo, ¿qué puedo esperar yo que ni siquiera tengo casco bacía de barbero? Imagino que nada, así que casi casi me voy a dar por vencido y me dedicaré a tirarle pan a las palomas del parque como hacen todos los jubilados que conozco o quizás a ver las obras nuevas que se produzcan por aquí en mi pueblo.

 

La verdad he llegado a la conclusión de que si tienes nombre de conocido de actor, periodista o incluso imbécil y funambulista puedes publicar, tendrás quién te publique, pero si no lo tienes crudo. Luego dicen que en España la gente no lee, pero yo más bien creo que no leen porque les faltan obras nuevas que comprar o porque están aburridos de leer siempre lo mismo. ¡Qué le vamos a hacer, arrieritos somos y en el camino nos encontraremos! Yo por mi parte seguiré probablemente escribiendo, porque me gusta, lo paso bien, pero desde luego no lo haré por nadie sino por mí y si nadie lee lo que escriba, pues eso, ellos se lo pierden.

 

Nada, que efectivamente, si no tienes padrino no te bautizas y menos aquí en España. Mi novela “El bosque de Euxido”, que lleva dos ediciones de cien ejemplares, me la han quitado de las manos según las han sacado a la venta las dos editoriales que la han publicado, Ediciones Atlantis y Tierra Trivium les estoy eternamente agradecido por haber depositado su confianza en este modesto escritor.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: