¡MUY BUENOS DÍAS!
Hoy es jueves y este día es de celebración. Os explico: Hace exactamente un año (365 días) que comencé a colaborar en esta sección. Un saludo matutino con una obra de pintura y unas letras, mis letras y salvo alguna vez que me he quedado dormida o he estado tan cansada que no tenía tiempo de prepararlo y hemos repetido obra, han salido muchísimas pinturas, autores y sentimientos en cada palabra que os escribía.
También es un honor y motivo de celebración el que hoy cuento con la colaboración especial de José Antonio Marín Ayala, su cuenta en la red social de twitter es @Etonsforever
Un tiempo después de comenzar este apartado, le propuse a José Antonio colaborar los jueves en la sección y estuvo haciéndolo varios meses hasta que llegó otra idea, la de añadir a un lector, por lo que así se hizo, con la puerta abierta a colaboradores habituales y lectores de esta revista, nuestra, vuestra, como es “La Paseata”.
Por cierto, sigo abierta a escucharos si queréis participar un jueves conmigo, y ahora voy a comentaros unos pequeños detalles de la obra que os presento, dado que creo que son interesantes.
Esta obra de pintura se encuentra en el Museo del Prado. Por parte de Manuela Mena, responsable del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado, en 2009, se la atribuye a un «seguidor de Goya» Asensio Julià. Esta atribución ha sido discutida por expertos como Nigel Glendinning, Jesusa Vega, Carlos Foradada o Valeriano Bozal, universidades españolas y varios exdirectores del Museo del Prado.
Deciros que expertos en arte, hacen diferentes interpretaciones en la composición de la obra, como pueden ser ideales políticos, desastres de la guerra, etc.
Francisco José de Goya y Lucientes. Fuendetodos (Zaragoza) 1746- Burdeos 1828). Pintor y grabador.
Asensio Julià Alvarrachi. Valencia, 1753- Madrid 1832. Pintor y grabador de escasas y desconocidas obras.

“El coloso” Por José Antonio Marín Ayala
Atormentado e insigne pintor aragonés,
hay que ver cómo fuiste engatusado
por un falso iluminismo francés
en lo que no sería más que un espejismo existencial
que en algunas de tus obras cualquiera hoy puede ver.
Alimentado aquí por nuestros cainitas y traidores ilustrados
retrataste en tus primeras pinturas
la decadencia de nuestro glorioso imperio
atacado por nuestros enemigos en su prestigio y honor;
astutos tipos aquellos que a diferencia del español
con sus fracasos saben hacer bien de tripas corazón.
Dime, por favor, «El coloso» que pintaste
¿fue acaso la ignominia del borbón,
el más nefasto de los reyes que nuestra corte abrigó,
cuando dio la espalda al pueblo
que en la estampa plasmada huye con horror?;
¿o quizá representa al genocida Napoleón,
al destructivo y asqueroso invasor
que de un plumazo suprimió
una República Francesa que tanto te admiró?
Hoy los gabachos exhiben su esqueleto
como una suntuosa atracción
en el Palacio Nacional de Los Inválidos
sin el menor asomo de pudor.
Siempre nos quedará la duda de qué fue
aquello que quisiste representar
en esa sórdida pintura
cuando más sordo ya no podías estar.
“El coloso” Por Mila Soyyo
Una obra me sorprende, por la historia que conlleva
todo es un suponer, no hay nada que lo mantenga
Y pensando que hasta ahora, la duda sigue presente
voy a contar lo que veo saltándome las vertientes.
Coloso que avanzas fuerte, tú estás inexistente
es la furia de las fuerzas, rompedor omnipotente
ni tan siquiera eres Dios, pero el daño es concurrente
y a los pobres lugareños aterrados se les siente.
Es un puño arrasador elevado al subconsciente
es el temor de las masas, donde el pasto ya no crece
tormentas que tú provocas arrojando a las reses
es el caos, es la miseria , es la condena al presente.
Y mirando alrededor, observo un daño aparente
la diferencia es pintura, la realidad es más fuerte
el que nos muestra el gobierno, lo tenemos actualmente
y si no se para a tiempo … ¡No dejarán de joderte! (Perdón).
***
Finalizo, dándote las gracias, José Antonio por haber participado en esta colaboración, que sabes bien, es un honor para mi y también a ti, Manuel ¡Gracias!. Tú haces posible que esta revista exista.
La Paseata os desea que tengáis un ¡Fantástico jueves!
MMB