El África de Serrat que celebra hoy su último concierto. Por Rafael Gómez de Marcos

Serrat celebra hoy su último concierto.

«Serrat es la banda sonora de unas cuantas generaciones, un fabricante de canciones, un alquimista de melodías, que hemos guardado en el armario de nuestras vidas»

Hoy que vivimos en una España corrupta, llena de envidias, avaricias, consumismo, falta de valores, falta de respeto hacia los demás, hacia sus pensamientos, hacia sus creencias, hacia sus convicciones, Joan Manuel Serrat se despide de los escenarios donde todo comenzó hace casi 60 años, y hoy celebra el último concierto de su gira de despedida, ‘El vicio de cantar’, en Barcelona, su tierra natal.
Serrat es la banda sonora de unas cuantas generaciones, un fabricante de canciones, un alquimista de melodías, que hemos ido guardando en el armario de nuestras vidas y que hemos acabado cortando a nuestra medida en diferentes momentos: canciones de infancia, canciones de juventud, canciones de libertad, canciones de amor, canciones de resistencia.
Huyendo del panfleto, las consignas reivindicativas de tipo político-social, Joan Manuel Serrat hizo más por Antonio Machado y Miguel Hernández que toda la Real Academia Española, ha sabido llegar al corazón del ciudadano sin distinción de ideologías o creencias, envolviendo sus textos en un atractivo celofán literario, donde cabía desde luego la crítica y también el relato costumbrista, la poesía en las cosas cotidianas: historias entrañables y llenas de ternura, que nos deslumbraron a muchos jóvenes y nos marcaron para siempre.
Hoy quiero hacerles una invitación a revisar los viejos álbumes de Serrat, esos que son como un bálsamo contra tanta mediocridad actual y un nutritivo alimento espiritual y sentimental. Hoy no les voy a ofrecer uno de sus grandes éxitos, si no un tema que paso un tanto desapercibido “África” perteneciente a sus album “Versos en la boca” publicado en 2002 y que supuso su reencuentro con el pianista Ricardo Miralles. Y una de mis favoritas.
Mi nombre es África…
Mi nombre es África?
la que en un tiempo al Edén
hizo enloquecer de celos
y hoy me consumen los cuatro jinetes lúgubres
el hambre, la guerra,
la peste y las bestias
que vomitan fuego.
Mi nombre es África?
África en carne viva
África chador rasgado
África pervertida
África reloj parado
Mi nombre es África.
Mi nombre es África…
Mi nombre es África?
Me miras y no me ves,
o acaso verme no quieres;
o tal vez donde estés no se escuchen las súplicas
de mis pobres hijos
que, igual que los tuyos,
parieron mujeres.
Mi nombre es África?
África manos vacías
África ojos grandes
África barriga hinchada
África piernas de alambre
Mi nombre es África.
Mi nombre es África…
Mi nombre es África
vagando en un mundo que
ni me suelta ni me toma;
descargando en los muelles sur del Támesis,
vendimiando el Duero,
barriendo París,
construyendo Roma.
Mi nombre es África?
África pena que canta
África prisionera
África que se desangra
y peregrina en patera.
Mi nombre es África?
África muñeca rota
África clandestina
África, a la que le brotan
flores de las espinas.
Mi nombre es Africa?
África? África? África?

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: