Whitney Houston, la mejor cantante del mundo. Por Rafael Gómez de Marcos

Whitney Houston

«Whitney Houston fue, es y será sin lugar a dudas una de las voces más prodigiosas de la música popular. Quizá la mejor cantante del mundo»

Fue, es y será sin lugar a dudas una de las voces más prodigiosas de la música popular. Quizá la mejor cantante del mundo, técnicamente, tras Aretha Franklin. Poseía un tono de voz único e irrepetible que se encontraba en ese selecto rincón entre la soprano y la contralto. Desde muy joven su madre reputada corista y cantante, se encargó de formarla de manera exigente para asegurarle un desarrollo musical excepcional con su increíble voz, lo que más tarde sin duda le abrió las puertas del éxito. Si bien los últimos años de su carrera estuvo rodeada de controversia, lo importante es su legado musical y los logros vocales que logró durante más de una década desde su impresionante debut titulado “Whitney Houston”, en 1985, del cual vendió más de 40 millones de copias.

 

Los temas de otros artistas se convertían en suyos desde el momento en que ella los interpretaba, como sucedió con el maravilloso tema de Dolly Parton, que se volvió inmortal cuando en 1992 Houston lo grabó para su debut cinematográfico como actriz, junto a Kevin Costner en The Bodyguard dirigida por Mick Jackson, BSO por cierto, que resultó la más vendida de la historia. Una película transgresora que no pretendía serlo. Una mujer negra gana el Oscar a la mejor actriz 9 años antes de que sucediera por primera vez en el mundo real (Halle Berry), un amor correspondido entre los protagonistas, con sexo incluido entre una mujer negra y un hombre blanco. Y, según José Luis Garci, es la película que mejor retrata cómo funcionan los entresijos de la ceremonia de los Oscar. Pero mi favorita siempre ha sido “Saving All My Love For You«, un tema compuesto por Michael Masser y Gerry Goffin, una balada con un toque de jazz, que fue su primer número 1. Sus adicciones apagaron un talento innato, dejándose vencer por su soledad falleció a los 48 años un 11 de febrero de 2012.

 

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: