
«Domenico Modugno declaró que jamás volvería a Eurovisión, pero su Dio, come ti amo ha sido versionado por grandes artistas a lo largo de décadas»
Domenico Modugno fue un intérprete italiano de canción melódica, también compositor, músico y actor. Se hizo muy popular entre el gran público por su éxito en el Festival de San Remo de 1958 con la canción “Nel blu dipinto di blu”, conocida en todo el mundo con su otro título de Volaré, nº 1 de ventas en varios países y que incluso ocupó también el nº 1 de las listas del Billboard de Estados Unidos.
En 1966 se presentó en el mismo festival con “Dio, come ti amo” contó también con la maravillosa interpretación de Gigliola Cinquetti, por una parte estaba la vital exuberancia de un hombre adulto que se da cuenta de lo grande que es el amor que está viviendo con su pareja y por otra el sorprendente descubrimiento del amor por parte de una joven muchacha que ya tiene edad para amar y se lanza con todo su ser a “besar tus labios que huelen a viento”, como reza uno de los versos de la canción. Lo que llevaría a Modugno a ganar el festival por cuarta vez en nueve años y a la segunda victoria en tres años para Cinquetti, que ya había ganado el concurso en 1964 con “Non ho l’età”, de los autores Mario Panzeri y Nicola Salerno. Dos meses más tarde, representaría a su país en el Festival de Eurovisión celebrado en la capital danesa y logrando el primer puesto, tenía sólo 16 años y se convirtió no solo en la primera ganadora de Eurovisión para Italia, sino también en la cantante más joven en subir al escenario en el certamen.
La artista volvió a competir en el festival de 1974, celebrado en Brighton, donde su tema ‘Sí‘ quedó en segundo lugar con 18 puntos, tan solo por detrás del hit ‘Waterloo‘ de los suecos ABBA. Durante la transmisión en directo su actuación fue censurada en Italia por la RAI, ya que el evento coincidía con la campaña del referéndum sobre el divorcio en el país, que se iba a celebrar un mes después. La cadena de televisión censuró el tema porque temía que la letra de la canción, que repetía constantemente la palabra «sí», pudiera ser acusada de ser un mensaje subliminal para influir en el público italiano para que votara afirmativamente en el referéndum.
El tema permaneció censurado en la mayoría de las televisiones y radios italianas durante más de un mes. Pero volviendo a “Dio, come ti amo”, en 1966 fue elegida para representar a Italia en el Festival de Eurovisión que se iba a celebrar en Luxemburgo, con la interpretación de Domenico Modugno, pero pese a realizar una brillante actuación, fue ninguneado por los jurados porque, durante el ensayo general, se fue a la mitad de su actuación muy enfadado con la orquesta. Esos aires de divo y esa soberbia no sentaron bien y le humillaron en las votaciones con 0 puntos y última posición.
Domenico declaró que jamás volvería a Eurovisión. “Dio, come ti amo” es un tema que ha sido versionado por grandes artistas a lo largo de décadas, pero a mí la versión que más me gusta es la de Gigliola Cinquetti, aquella chiquilla veronesa que con el tiempo fue comprendiendo que el mundo es diferente a cómo nos lo imaginamos, que la vida no es únicamente cuestión de suerte, que depende del carácter de una persona, de la capacidad de amar la propia vida, de los demás…