¡MUY BUENOS DÍAS!
Jueves, mediados de semana, tengo el honor de compartir este saludo de la mañana con María Victoria Bautista Vidal, colaboradora de esta revista. Entre otras cosas, nos cuenta en su staff : «Soy curiosa, inquieta, autodidacta y un pelín dispersa, precisamente por que me siento atraída por muchísimas cosas, escribir es una de ellas. Lo hago al golpe de víscera, según el momento y me faltan algunas vidas para alcanzar a Cervantes o alguno de los inmortales«.
A continuación os daré información del autor de esta obra de pintura, terminando con nuestras letras. Craig Everett. Bradford , West Yorkshire – 1969. Artista autodidacta. Sus comienzos fueron como diseñador gráfico, continuó pintando, esto le llevó a realizar exposiciones. Atraído por el arte urbano, hace uso del esparcido y aerosol. Tiene su propia galería y es reconocido en diferentes partes del mundo.
La obra que os mostramos está realizada con pintura original sobre tabla de madera sellada, gouache y pintura en aerosol, sobre fondo texturizado Splatter.

«La creación de la televisión» Por María Victoria Bautista Vidal
Curiosa versión de la creación de Adán.
Hace tiempo que el cuerpo me pide equilibrio, orden, belleza…
Es más importante en mi presente el entorno respecto al arte, que es el soporte casi siempre de la figura en sí misma, porque este habla de realidad no de estados de ánimo figurados.
Aqui, el guiño del artista como punto de ironía atormentada, amarga realmente al espectador, aunque lleva también la obra un ingrediente humorístico que pide para nuestro nuevo Adán, unos calzoncillines Calvin Klein, gafas de sol y el consabido gesto influencer del siglo XXI: labios en «o» sugiriendo lo que sea que se pretenda sugerir.
En ese caso el entorno es el correcto: sucios grises y mediocridad para disfrazar el invento de la Televisión, que fue una promesa pero que, además de fallar, quedó obsoleta ante la llegada de Internet, que se está volviendo algo parecido porque no hay nada que logremos mantener puro.
Probablemente Dios, ande algo confundido ante el intercambio de su excelso dedo por un mando de plástico pero, “lo pedía el guion” en esta original obra.
«La creación de la televisión» Por Mila Soyyo
¡Oh! Lo que observan mis ojos,
un adonis recostado con tan sublime belleza
podría ser el Adán, aburrido tras la cena.
Desnudo, sin ropas que solo aprietan
en esos tonos oscuros, el color no se presenta;
ha pasado casi un siglo, televisión que se muestra.
Haciendo honor a esa gala, el mando nos deja mella
porque no existía entonces, y él sin embargo lleva.
Me hace pensar y os digo que para mí es una prueba.
El tiempo pasó de largo, el color así se presta
la información es errónea y enseña la que interesa
aburrido ya de todo, un pretexto a la pureza
que debería mostrarse sin engaño ni promesa.
Y como no, nos falta ella…
No divertiré al adonis, por si me quedase presa.
***
Aquí pongo fin a este saludo de la mañana, no sin antes dar las gracias a María Victoria por esta colaboración, ya que con ella seguro que sois muchos los que os daréis un paseo por estas lecturas, además de felicitar su gran trabajo. Tampoco me iré sin dar las gracias a nuestro Editor Jefe Manuel Artero, que cada día me muestra su confianza en lo que hago.
Sin extenderme más, desde vuestra revista digital La Paseata, os damos las gracias a vosotros los lectores por hacer que sigamos en marcha y despacito se vaya ampliando el número de personas que nos leéis.
Consejo del día: El tiempo lo barajamos nosotros a nuestra voluntad, la televisión nos induce a perder un tiempo que es nuestro. Al menos, abrir los ojos y poner vuestros sentidos, no dejándoos llevar por todo lo que os cuenta.
MMB