Al contrario de Schubert, sin talento ni talante. Por Manuel Artero

 

Schubert al piano de Gustav Klimt

«Schubert me ha recordado al hoy nada tierno y patético Sánchez. Sin talento y sin otro talante que el de la mentira»

En el duro agosto, en el que las noticias y el espejo de la realidad  tratan, con su falso arrebato, de aprisionar mi atención, me salvan Schubert y la pitillera. Lo reconozco: Sólo gracias a los cuartetos  del  compositor austriaco consigo descansar de la tozuda actualidad que me ata a los cigarros con los hilvanados nudos de las declaraciones polémicas. !Menudo mes! Primero fue el resultado electoral y la guerra por el poder. Apasionante.

Luego la rejuvenecedora «spanish revolutión» de la progresía y los cambalaches con la Justicia ante la debacle socialista. Dice Sánchez, por ejemplo, que continuará cuatro años más, y los que vengan, y en realidad, no depende de él. Le pasa lo que a Schubert, que vivía alejado de la dura realidad rodeado de mujeres mientras los amigos le pagaban las copas. La diferencia es que el genial compositor de Lichtenthal, mientras fracasaba en sus aspectos, digamos, sociales, componía música con torbellinos de talento. Acarreaba en su soledad un legado que hoy en día todos podemos disfrutar.

 

Sin talento ni talante. En la imagen Franz Schubert por Moritz von Schwind

Menos mal que estos días tengo las melodías de Schubert. En su biografía escrita en francés por Ymré Giomaï y Stéphane Manier leo sobre la importancia que tuvo en sus días una mujer llamada Teresa Grob: Generosa en su amor, al contrario que otras mujeres, capaces de transformar a sus hombres en maridos timoratos. La biografía se titula «La vida tierna y patética de Franz Schubert«. Por eso me ha recordado al hoy nada tierno y patético Sánchez. Sin talento y, después de cada una de sus declaraciones, sin otro talante que el de la mentira.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: