Leyendas escocesas: Los misterios de la capilla de Rosslyn. Por Mercedes Ibáñez

LOS MISTERIOS DE LA CAPILLA DE ROSSLYN.
Los misterios de la capilla de Rosslyn

El territorio escocés está plagado de escenarios que han servido para contar historias a través de distintos medios. El Lago Ness también ha aparecido en diversas ocasiones en largometrajes de fama mundial, y una película tan premiada como Braveheart, basaba gran parte de su rodaje en diversos lugares situados a lo largo y ancho de toda Escocia.No podemos obviar el edificio del que quiero hablaros hoy: una capilla que pasó a ser mundialmente conocida tras su aparición en El Código Da Vinci como clave esencial en la búsqueda del Santo Grial, me refiero a la CAPILLA DE ROSSLYN.

«Como edificio espiritual la CAPILLA DE ROSSLYN alberga numerosas leyendas sobre esoterismo y extraños sucesos. Conocidos parapsicólogos afirman que las esculturas que dominan la construcción son en realidad las guardianas de un portal hacia otra dimensión»

Originalmente se la llamó Capilla de San Mateo y empezó a construirse el 20 de Septiembre de 1456. Fue Guillermo Saintclair, primer conde de Caithness, quien ordenó el levantamiento de este edificio que en un primer momento se ideó como Colegiata pero que finalmente se erigió como una simple capilla. Su construcción duró nada más y nada menos que 40 años y alberga una compleja decoración que todavía, a día de hoy, resulta un reclamo turístico para la pequeña población escocesa en la que se encuentra situada muy cerca de Edimburgo, apenas a 15 Km.

 
La capilla se sostiene sobre 14 pilares y en su interior se conservan numerosas esculturas que representan escenas bíblicas como “La Crucifixión”, “El Ángel Caído” o “El Jardín del Edén”. El templo ha sido relacionado en diversas ocasiones con la masonería y los caballeros templarios, algo que ha dotado el lugar de un misterio que lo convierte en el centro de todo tipo de relatos y leyendas.

 

CAPILLA DE ROSSLYN
Pilar del aprendiz de la CAPILLA DE ROSSLYN

El punto más interesante del interior de la CAPILLA DE ROSSLYN es quizás el Pilar del aprendiz, uno de los tres pilares que separa el coro del ala central de la capilla y que debe su nombre a la leyenda del albañil responsable de la construcción del edificio y su joven aprendiz.

 
El relato nos cuenta como el encargado de definir los pilares de la capilla viajó a Roma en busca de inspiración, con el objetivo de observar en primera persona otros pilares que le ayudaran y complementaran sus ideas. Durante la ausencia del albañil, el joven aprendiz tuvo un sueño en el que veía un majestuoso pilar, lo plasmó en papel y llevó a cabo su construcción sin que su maestro fuera consciente de ello. Cuando este regresó de su viaje observó la fascinante obra de su alumno, y preso de la envidia decidió asesinar al aprendiz con un gigantesco mazo. El albañil fue ahorcado como castigo ejemplar por sus actos y el citado pilar quedó marcado para siempre como un monumento a la tragedia que desencadenó.

Como edificio espiritual la CAPILLA DE ROSSLYN alberga numerosas leyendas sobre esoterismo y extraños sucesos. Conocidos parapsicólogos afirman que las esculturas que dominan la construcción son en realidad las guardianas de un portal hacia otra dimensión, y que si algún día esa puerta se abre, por ella accederían a nuestro mundo figuras monstruosas pertenecientes a otras dimensiones.

 

gárgola
Cuenta la leyenda que siglos atrás se estrelló en los jardines de la capilla un objeto volador no identificado, pero no existe documento alguno que pueda dar credibilidad al suceso

También se la ha asociado en diversas ocasiones al fenómeno OVNI. Según varios vecinos de la localidad se han podido observar luces sobrevolando el lugar en diferentes ocasiones. Cuenta la leyenda que siglos atrás se estrelló en los jardines de la capilla un objeto volador no identificado, pero no existe documento alguno que pueda dar credibilidad al suceso.

 
Otra de las leyenda del lugar estaría asociada a los caballeros templarios, quienes según cuenta el relato lograron llegar a Escocia para construir la capilla. En el interior del edificio se habría levantado un cámara secreta en la que estos habrían escondido a buen recaudo un tesoro de incalculable valor, que bien podría ser el Santo Grial o una parte embalsamada del cuerpo de Jesucristo.

Mercedes Ibáñez Huete

Realizadora de TVE casi desde que nací. Capricornio nata, amo la poesía y el chocolate apasionadamente, adoro la Navidad, las charlas con amigos y la familia. Me encantan los días de otoño y las noches de invierno y aunque soy española de nacimiento y de corazón, viajaría en el tiempo hasta la Escocia de los siglos XVIII y XIX y me quedaría allí mucho tiempo. Definitivamente el Romanticismo es mi época. Esa soy yo.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: