Ella Fitzgerald, el lujo de la música. Por Rafael Gómez de Marcos

Ella Fitzgerald

«Ella Fitzgerald una luchadora de la vida nos demostraría que si la música se convierte en una pasión, no hay vuelta atrás en el camino del éxito»

Fue, es un lujo ilimitado de la música, un caudal que no agotaba nunca sus sorpresas, sus matices, la variedad de las canciones que cantó y grabó y que aún seguimos descubriendo como novedades recién aparecidas. Al igual que Duke Ellington o Dizzy Gillespie, nos recordaba que el jazz no sólo tiene que ver con el hermetismo y el dolor, sino también con la alegría y el humorismo, con la deliciosa liviandad de las canciones comerciales, con la celebración de los esplendores nocturnos de las grandes ciudades, de la sensualidad jovial y la ternura.

 

Hablamos de la maravillosa Ella Fitzgerald, nacida un 25 de abril de 1917 en Newport New (Virginia). En 1934 todos los presentes en el Theatre Apollo de Harlem quedaron entusiasmados por una joven de 16 años que cantaba con naturalidad, frescura, y además con un sentido del ritmo envidiable, que se había presentado a concursar como bailarina en el célebre concurso «Amateur Night Show«. No hace falta decir que ganó el certamen y además tuvo la suerte que entre los presentes estaba el arreglista y saxofonista Benny Carter.

 

Ella Fitzgerald una luchadora de la vida nos demostraría que si la música se convierte en una pasión, no hay vuelta atrás en el camino del éxito. Uno de sus grandes legados musicales de Ella Fitzgerald, está contenido en los discos titulados genéricamente como «Song Books«, un ambicioso proyecto que terminó por encumbrar su voz y figura: grabó los song books (repertorios musicales) de compositores estadounidenses. Ira Gershwin, quien junto con su hermano George, crearon uno de los grandes cancioneros de la primera mitad del siglo XX, llegó a decir: “Realmente no sabía cuán buenas eran nuestras canciones hasta que Ella Fitzgerald las cantó”.

 

«You’re Laughing at Me » escrita por Irving Berlin formaba parte de la BSO de “On the Avenue” dirigida por Roy Del Ruth en 1937 , pero Ella Fitzgerald decidió incluirla en The Complete Original Song Books. Maravillosa.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: