¿Cómo y por qué hemos llegado a Miguel Lacambra? Recuerdo al respecto del abismo democrático que conllevan las respuestas de la pregunta, unas palabras de Carlos Herrera
¿Cómo y para qué hemos llegado a Miguel Lacambra? Por Rafael Gómez de Marcos

www.lapaseata.net
¿Cómo y por qué hemos llegado a Miguel Lacambra? Recuerdo al respecto del abismo democrático que conllevan las respuestas de la pregunta, unas palabras de Carlos Herrera
El socio fundador de Globomedia José Miguel Contreras y Carmen Cafarell eran profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y compartían actividad docente en el centro con Mario García de Castro. En el sector audiovisual se rumoreaba la decisiva aportación que tuvo José Miguel Contreras en el nombramiento de su compañera docente como directora general de RTVE y de la incorporación de Mario García de Castro (con un pasado también vinculado a Globomedia) como jefe del gabinete de la directora de RTVE.
En la busca de nuevo oficio que empeño mis días descubro que el del periodismo me llama sin cesar. Y me despista. El ejercicio de la profesión me ha dejado secuelas. No se empezar los días sin leer unos cuántos periódicos y tampoco los acabo bien si no he “aporreado” suficientemente mi sufrido teclado. De igual manera reconozco que las polémicas sobre la ética periodística me siguen apasionando.
Citizen Ferreras, lo relevante en la mentira no es nunca su contenido sino la intencionalidad del que miente dijo Jacques Derrida
El poder y la comunicación, su falta de oficio y la cruz personal de los arrebatados periodistas de RNE que tanto daño hace al mínimo ABC del periodismo
Agazapado del frío, y sin mi sillón, releo a Blaise Cendrars. Poeta, viajero, cineasta, cabo de la Legión Extranjera, empresario, traficante de perlas, periodista, aventurero… llegó a ejercer más de treinta profesiones, y cuando murió dejó en su baúl, un idéntico número de novelas sin acabar.
Sigo desde hace un tiempo la web cafeambllet.com porque hacen periodismo sin subvencionar en Cataluña, auténtico ejercicio del oficio y de la investigación desde la mesa de camilla. Su revista está siendo censurada, entre otras administraciones catalanas, por el Ayuntamiento de Calella, municipio barcelonés regido por Montserrat Candini, una política que compagina la alcaldía con su escaño en el Senado por CIU.