Al final de sus conciertos, en este caso vemos el celebrado en Madrid el pasado verano, se aplaude que todos, músicos y público, participan de una misma identidad, alegre y sensible a las principales emociones, que tan solo la música es capaz de despertar. Y es que Nacho Mastretta lo sabe bien. En todas sus composiciones nos rememora esos ritmos y melodías que permanecían escondidos en nuestra memoria colectiva o apaciblemente dormidos en ese limbo que algunos denominan  identidad cultural. Porque nadie como él, en su aventura vital y profesional, sabe llegar a unas fuentes musicales tan ricas, simbólicas y cosmopolitas, plenas de imágenes y sabias tradiciones escolásticas e intuitivas, circenses y cinematográficas, blancas, rojas o negras:  en definitiva, libres. . .Por eso Mastretta, Enhorabuena. Recuerdo en su honor, por esos grises días que seguro ha habido de incomprensión, un párrafo de un gran tema de los Beatles: «You never give your money» del ABBEY ROAD:

Un dulce sueño.

Recoge la mochila y sube a la limusina.

Pronto estaremos lejos de aquí,

pisa el acelerador y sécate esas lágrimas.

Un dulce sueño hoy, se ha hecho realidad.

Portada de !Vivan los músicos!. Nuevos Medios. 2009

Y es que hoy, El último album de Mastretta  «!Vivan los Músicos!», ha resultado ganador  en la modalidad «Música de Fusión» en la XIV Edición de los Premios de la Música. Y se lo merece. Es mucho más que un gran disco. Estamos ante una obra ejemplar del «Arte del Encuentro», una genuina declaración de principios estéticos y un bello canto a la  grandeza de la cultura global, un concepto que, por manido y falsamente utilizado, deriva en nuestros días hacia la pobreza y miseria intelectual.

Nacho Mastretta recogerá su galardón junto a Miguel Poveda y Fito y Fitipaldis, los grandes triunfadores de esta  edición, con 3 galardones cada uno, incluidos el de mejor álbum del año para  ‘Coplas del querer’, del cantaor catalán, y mejor álbum de rock y mejor canción para ‘Antes de que cuente diez’, del rockero vasco.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Reconozco ser un robador, de los que persigue Ramoncín, de Mastretta’s música. Como realizador de TV, siempre las tenía pendiente, siempre: las imaginaba colocadas como ambiente de fiesta de pueblo o algo así, como un bello contrapunto. Nunca se dio la ocasión. Una de las muchas cosas que dejé pebdiente cuando me prejubilaron.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: