Subo por la calle Lope de Vega, donde en su confluencia con el Paseo del Prado, la sede central de CCOO es un auténtico hervidero de liberados armados con pegatinas. Observo que cuando se agrupan mas de tres vociferan. Aquí esta madrugada, me imagino que desde alguna habitación del hotel de enfrente, se ha conseguido la foto que está causando furor en las redes sociales.
La basura está sin recoger en el barrio de las Letras, en el que a las diez de las mañana, veo a los pequeños comerciantes abrir sus negocios con precaución. Casi todos están abiertos. Me llama la atención el cartel colocado en uno de ellos cerrado a cal y canto. Me recuerda la existencia de muchos otros sindicatos que también han convocado para hoy huelga general. Entre ellos por ejemplo USO en el que se de buena tinta que sus liberados no utilizan las visas oficiales para gastos de representación como si hacen en UGT y CCOO. Por eso pienso que estos dos, los de toxo y Méndez, deben ser los amarillos.
Decido continuar por la calle Atocha que recorren muchos huelguistas viandantes vestidos con la camiseta verde. Son funcionarios de Educación y saludan con el puño en alto a grupos de ciclistas que operan como piquetes con ruedas. Es una de las novedades de este 14N en Madrid.
Una joven sin etiquetas y sin ruedas, muy guapa y toda vestido de negro, me fusila con la mirada porque además de la cámara de fotos llevo una bolsa de El Corte Inglés y hoy uno de los lemas es «No trabajo y no consumo». Cerca ya de la Puerta del Sol compruebo las heridas causadas por los informadores huelguistas a dos cajeros automáticos en sendos bancos cuyas fachadas han sido pintarrajeadas sin compasión. El lema mas grande es «No debemos no pagamos», clara muestra que muchos de estos sindicalistas sueñan con mas Deuda, piden otra plan E, mas despilfarro, gasto público… ¡Y que pague Alemania, o nos enfadamos!
Ya en la Puerta del Sol el ajetreo de hoy se acerca al vodevil. Aquí no falta de nada ni nadie. Los que mas trabajan, los periodistas, en especial un corresponsal de la BBC, todo un referente para los medios públicos, que casualmente cumple hoy 90 años. Su «plumilla destacado» en este epicentro de la vida sentimental en España no para de hacer entradillas mientras está siendo grabado por un famosillo de las tertulias. A su alrededor continuos grupos de manifestantes corean sus himnos y hasta ondean, además de las republicanas de rigor, las banderas con la hoz y e martillo.
Un grupo del guirigay me llama especialmente la atención. Son unos 20 o treinta padres y madres jóvenes que llevan a sus hijos en carritos ataviados para la ocasión con todo tipo de pancartas caseras. En el de un precioso y robusto niño de tres o cuatro años que chupa de su biberón puedo leer: «Ante los ajustes de Rajoy, acabemos con la paz social».
No hago la foto porque recuerdo de mi viejo oficio los rigores y la ética de la Ley del Menor. También que en el verdadero periodismo está prohibido rodar las imágenes que se provoquen. Así que me guardo la bolsa de El Corte Inglés en el bolsillo y me voy decepcionado, y ahíto de pasión revolucionaria, para casa.
Nos ofreces una triste, tristísima imagen de nuestra España. Una falta total de respeto por el vecino, un ansia por «aparentar» y aparecer, por ser el mas «fuerte» y por imponer unas ideas propias, sin subjetividad. Ayer, comentaba en Twitter, «hoy es el día menos democrático…» pues bien, sigo manteniendo lo mismo. Día de huelga, lo seguiré llamando el día anti democrático, salvo que esto cambie; y ya tiene que cambiar mucho…
Un saludo