El caso Bárcenas: En sobre cerrado no entran moscas

la mano del sobre

Me he desayunado un cruasán relleno de chorizo de Cantimplao y su fortaleza me ha hecho imaginar que desde hoy el PP, como el PSOE, como CIU y casi todos los demás partidos políticos, tiene su particular árbol del ahorcado.

Vienen bien estos desayunos fuertes para comenzar el día. Oigo en las noticias de la radio a afiliados del PP que expresan su depresión ante ese mazazo de la realidad que han propinado las maneras de Bárcenas al distribuir la caja B de la economía particular de sus siglas. Y con el primer sorbito de café descubro que en ese pequeño objeto de los deseos tan estrechamente ligado a la historia reciente de España que es el sobre, cuando está cerrado no entran moscas. Y es que el que ha recibido el sobre no puede hablar de ciertas cosas. Debe callar precisamente por el sobre.

Por eso tantos pequeños y grandes silencios. Por eso tanto indulto y colaboración de puertas adentro mientras en los escenarios de los medios de comunicación, los políticos se ponen a parir.

Mañana, creo que para aguantar, tendré que desayunar unas lonchas de venado para poder  asimilar así, los cuernos de tanta corrupción. Aunque de manera positiva intuyo que este lanzamiento de corrupciones a la cabeza del otro va a acaba por fin con el juego de los ocultamientos y consentidos. Ha comenzado una guerra entre corruptos que va a salpicar de sangre muchos titulares. Y pude ser que en la contienda caigan todos. Al menos ellos ya están dejando de desayunar con diamantes.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Dios te oiga, yo por mi parte digo que así sea.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: