De Guindos, Soraya y Montoro apuntalan el féretro del Gobierno de Rajoy

Consejo de ministros del Gobierno Rajoy

Con la bola de cristal de las hipótesis económicas, las envolventes y las curvas variables de las predicciones que utilizan los «brokers», inversores y estrategas de la empresa financiera, el ministro de Guindos apuntala con su juego de apuestas, en lo macro económico, el ataúd para el Gobierno de Rajoy en su intervención pública después del Consejo de Ministros de hoy. Porque, como bien sabe él, los profesionales no ponen la mano en el fuego con un horizonte de mas allá cuatro meses.

Porque en esencia, el señor de Guindos no arriesga su dinero ni el de aquellos que confían en él, con sus análisis de futuro. Lo que apuesta, con su discurso de la rueda de prensa de hoy, es el futuro de España que se encuentra en el abismo real, esa quiebra  que representan mas seis millones de parados en una sociedad longeva con su sistema de pensiones en el alero y que para mas delito, entre líneas, admite que no va a ser capaz de superar.

______________________________________________

Sin una sola propuesta concreta

para la reducción del gasto público

______________________________________________

Luego Montoro, en su intervención y sin sudar por el esfuerzo, cava la tumba del Gobierno que representa.

Inicia sus palabras confirmando la convicción del Ejecutivo de que hay que reducir el déficit público, pero no relata ninguna solución. Está claro que juega a la palabrería de los vendedores del «elixir para todo» que los propietarios del «cash», no  se creen ya por repetido y baladí.

Demuestra por tanto hoy  el Gobierno de Rajoy que  no tiene ni futuro ni tan siquiera instinto de supervivencia. Lo único que le sobra es palabrería barata y de abuso de términos como «nueva senda» para referirse a los caminos trillados que  Europa le ha cerrado por peligrosos. El estado español es demasiado caro y Rajoy no está dispuesto a reducirlo.  Deudas tengas y las pagues amigo.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. ¿Se «puede» reducir el gasto público sin reducir el número de personas («políticos» o no, funcionarios, contratados fijos o eventuales, etc.) En su caso, ¿qué personas, cuantos millones de euros? ¿Sufrirían las prestaciones que ahora recibimos? ¿Los contribuyentes aceptaríamos tener menos empleados a nuestro servicio?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: