Al Pacífico se llega desde Extremadura

Puesta del Sol en el Pacifico Mexicano

En 1513 un extremeño, Vasco Núñez de Balboa, fue el primer europeo en ver el Pacífico. Hoy, 500 años después, Extremadura se convierte en puente de vuelta a esas orillas.

Mi amiga Inés ha estado allí, en el Teatro Romano de Mérida, epicentro histórico y cultural de la celebración, organizada por el gobierno extremeño dentro los actos del V Centenario del Pacífico, del primer aniversario de la Alianza del Pacífico, el club económico formado por cuatro grandes países de Iberoamérica como Chile, Perú, Colombia y México.De regreso de su paseata extremeña ha escrito un par de versos y una sentida crónica que comparte aquí:

Desde Extremadura. España. Primero dos poemas de amor, que vienen al caso.

Por Inés del Bocca:

Fueron las alucinaciones el escorbuto y el miedo

en el mar con final.

Después

después del final

la respiración cada vez más honda.

Una tierra inconmensurable

y el sacrificio.

Las pestes y las alimañas.

La fuerza sobrenatural en esas

montañas de selva impenetrable.

 

El miedo, siempre.

El valor, siempre

 

En la medida

que concebía intuitivamente

el Ángel Épico.

 

 

a Manuel Artero

Mejico Colombia Peru y Chile. América

Si tuvieras que tomar de mis manos

este enorme manojo de girasoles

en las tuyas.

Cómo lo harías?

 

Con todo el cuerpo y los brazos?

Quizá viendo, quizá tocando y oliendo?

 

Tu certeza en ese momento

signará la paz

en la imagen que entonces

encontrarás siempre

mientras descanso.

 

 

a Blas González

El Pacífico desde Extremadura. Foto del Gobierno de Extremadura

El mar, el mar siempre recomenzado

Paul Valéry contemplaba desde su casa en Set la falda de la colina hundiéndose en el mar. Como punto intermedio del viaje con los ojos se detenía en el cementerio, y en su enorme poema  “El cementerio marino”

Isaura y Ana Rocio me llevan otra vez a mirar el mar. Ese que envuelve para nosotras y muchos más, todo el amor conocido.

Ellas parte de la representación de Mejico, que junto con Colombia, Perú y Chile se citaron en Mérida, Extremadura, España, para celebrar su primera cumbre de la “Alianza del Pacífico”

Extremadura región de la Madre Patria que conmemora al unísono con Iberoamérica el V Centenario del descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Nuñez de Balboa.

Tuve la dicha de convivir este encuentro y guardar en mi mente y sentir el intenso aliento que te dejan puesto tanto y tan buen trabajo, inspirado en voluntad sincera y coherente.

La de las gentes que solo descansan de a ratitos, mientras siguen creando y construyendo.

La meta, enmarcada en profunda unión cultural, apunta a vertebrar recursos para abordar entonces posibilidades y soluciones.

Se firmaron en el documento puntos muy concretos y positivos para el dinamismo en pro de estas aspiraciones.

Vuelvo otra vez la vista, en cada instante al mar.

Lo hago con prudencia, porque veo allí demasiadas cosas y muchísimas gentes.

Y entonces deseo ser envuelta en el y con todos, y con el amor.

Que es mi amor… en cada uno de sus extremos y en cada uno de los momentos en que me deja en alguna orilla.

Este maravilloso y eterno periplo oceánico no nos ofrece cementerio.

Aunque Horizonte y Tumba siglo tras siglo.

Tendremos que tener en cuenta el valor que impone la sangre y la tibieza que en todos sus rincones tienen el honor y la honestidad de todas nuestras bravísimas criaturas.

Y trabajar, y ser buenos.

España, Madre Patria

Su mano, saber y conciencia

América

Vientre enorme, vientre fértil. Gigante expectante y aún codiciado.

Ines del Bocca

 Inés del Bocca

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. No solo la poesía llega directa al sentimiento, también la prosa convoca lugares y sentires maravillosos, ten cuidado manejas muy bien un arte trascendente y eso te hace responsable

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: