Mientras hoy en Madrid los vecinos oímos el estruendo de los aviones que ensayan el desfile del día doce de Octubre, día de la Hispanidad, Javier Megino como otros millones de españoles y catalanes que viven en Cataluña oye cada día, otro estruendo distinto, el de la fractura social y la sinrazón que impone el separatismo. Me describe el itinerario entre el Paseo de Gracia y la Plaza de Cataluña de la que será la gran fiesta de la Hispanidad que prepara como miembro de comité organizador junto con responsables de asociaciones diversas como Somatemps, Convivencia Cívica Catalana, La Plataforma Hispanoamericana de Cataluña y Regeneración Democrática. El representa a «Espanya i Catalans» y me confiesa que en la necesidad de integrar esfuerzos no se le caen los anillos y tampoco por quitarle tiempo a su sueño y su familia.

La ocasión, que ya está próxima, lo merece y Javier Megino asegura, optimista, que tiene totalmente abierta su mano a todos aquellos que quieran sumarse al esfuerzo, de dar ese primer paso en demostrar el sentir de muchos ciudadanos que tienen claro que son catalanes y españoles, sin condicionantes ni complejos, de una forma nítida y clara clara, mas allá de las políticas que tratan de imponer unos sentimientos en contra de otros.
– Aquí todos estamos sensibilizados con el tema político. Para muchos se siguen haciendo distinciones en función de derechas o izquierdas, pero somos muchos los que ponderamos en base al diferencial existente entre las posturas políticas con mayor o menor apuesta separatista. La diferencia entre unas y otras actitudes personales es diversa, desde el pasotismo del que no siente la necesidad de pronunciarse social o electoralmente, a los que sentimos que hemos de aportar nuestro granito de arena defendiendo el enfoque que consideramos oportuno. Pero, sin duda, la política la respiramos todos en el ambiente día sí, día también.
Buen conversador, abierto al diálogo y con una sólida formación tanto intelectual como profesional, Javier Megino asume con valentía ese paso que pocos dan y que todos llamamos «compromiso social». Licencicado en Económicas y Máster en Dirección Económico Financiera , pero sin paráfrasis economicistas, y con la humildad y la sensatez del sentido común, me recalca que el habla no solo como un ciudadano más si no que lo hace con la responsabilidad del cargo que ha aceptado y asumido. El de secretario general de Espanya y Catalans. ¿ Desde cuándo y por qué asumió Vd esta responsabilidad ?
– Mis inquietudes al respecto del tema central que da sentido a Espanya i Catalans vienen de muy lejos. Yo diría que, como hijo de personas que tuvieron que moverse de un punto de España a otro, en la década de los 60, para formar una familia y hacer grande esta tierra favorecida por el impulso y esplendor industrial como motor de la economía nacional, hemos convivido toda la vida con la nebulosa del separatismo y, por ende, las razones que obedecen a mi interés por el tema las considero prácticamente innatas. Aun así, por acotar tiempos y ceñirme a la pregunta, soy integrante de Espanya i Catalans desde hace tres años. Inicialmente como colaborador activo de la dirección de la asociación para pasar a ser, tras la dimisión de su primer presidente, vicepresidente interino y, desde hace un año, tras la aprobación de la Junta, Secretario General.
Javier Megino afirma sin remilgos ni complejos ser hijo de una familia humilde, de la que, además se siente muy orgulloso.
– Pero es que además y esto para mi es muy importante, yo nunca nunca renegaré de mis raíces, algo, por cierto muy común en la Cataluña actual donde los más fanáticos separatistas son hijos de nativos de otros puntos de nuestro país, Y tenga Vd en cuenta que como otros muchos españoles tuve que compaginar mis estudios universitarios con la vida laboral.
__________________
En Cataluña tenemos a muchos hijos con antepasados del resto de España como grandes estiletes del independentismo.
__________________
– ¿Es real el concepto de fractura social o una mitología urbana como afirman los separatistas desde sus poderosos medios de comunicación? Es algo que debería acabar ya ¿no?
– Claro que debería acabar, pero no hay lugar a dudas de que el tema del separatismo ha finiquitado muchas amistades, enturbiado muchas relaciones y afectado en el seno familiar. Vuelvo a repetir que, por la viciada enseñanza que hemos padecido, la imposición lingüística, el adoctrinamiento mediático (especialmente televisivo por su mayor alcance) y, no olvidemos, por el avergonzamiento de muchos con sus orígenes y raíces (incluso cambiándose apellidos), tenemos a muchos hijos con antepasados del resto de España como grandes estiletes del independentismo.
– A pesar del éxito de las convocatorias anteriores en el día de la Hspanidad, cree Vd que hasta ahora ha habido excesivo silencio, apatía, cobardía… ¿Cómo se vive en realidad ese apartamiento social que muchos españoles sabemos que existe en Cataluña para aquellos que desde el poder se clasifican como de «malos catalanes»-
– El silencio se puede analizar desde muchas vertientes. Se ha silenciado la defensa de la españolidad de Cataluña, algo residual o ninguneado por los medios subvencionados públicos que se difunden en papel u ondas, claramente condicionados por las directrices de los que ponen los saldos presupuestarios necesarios para el cuadre de las cuentas de resultados, pero también se ha obviado el problema desde el Gobierno de la nación, no actuando en tiempo y forma cuando se ha requerido.
Respecto a lo de ser malo, opino que nadie que quiera lo mejor para su tierra puede serlo, a no ser que se le tilde así porque no comulgue con los intereses de los que tienen el don de la catalogación. Quién desea lo mejor para Cataluña no puede ser mal catalán. Para mí es malo el que defiende, y se enroca en ello, apostando y haciendo gala de que separados de nuestro país (el de verdad) ganaríamos, cuando saben que mienten y que es una falacia absoluta, de la que están sacando réditos tras varias décadas de mentalización y comedura de coco.
______________
No tener subvenciones nos da la libertad de plantear las cosas abiertamente, con la verdad por delante.
_______________
– Vd forma parte, por tanto, de la sociedad civil catalana, pero sin subvencionar. Se lo digo porque en estos últimos días de campaña electoral y exacerbación de los sentimientos muchos periodistas han criticado el poder que en Cataluña existe desde los medios de comunicación pagados por la Generalidad.
– Respecto a la disponibilidad de los medios en Cataluña para el apoyo del separatismo huelga darle más cancha al tema. Quién dude de la parcialidad de la prensa, radios y televisión controlada y subvencionada, solo ha de comprar algún periódico de la órbita separatista o sintonizar alguna radio o televisión bajo el paraguas del régimen mediático subvencionado.
Nosotros no disponemos de fuente de financiación alguna al margen de las aportaciones de nuestros socios y colaboradores. Como digo muchas veces, eso nos da la libertad de plantear las cosas abiertamente, con la verdad por delante.
– ¿Pero el hecho de la educación no es más importante? ¿Se puede afirmar que está dirigida, manipulada y si es así? Esto va a ser muy difícil de enmendar. Es el odio sembrado en las nuevas generaciones.
– La educación y la historia está tergiversada al interés de los que definen los criterios formativos en nuestra comunidad autónoma. La manipulación es evidente. Los niños pueden desconocer a los Reyes Católicos, el Condado de Barcelona, el Teide, el Miño, aunque quizás (irónicamente) sepan la flora del tramo medio del Llobregat. En temas culturales e históricos se está jugando con fuego con los chavales inculcando lo que no es, pero les interesa potenciar.
¿Difícil? Depende de la voluntad de los que deciden. Si las competencias en educación fuesen comunes para toda España y la historia y docencia fuese la misma en cualquier punto del país, el sentimiento integrador sería factible. De la mano de manipuladores no se puede lograr tener más que discursos interesados y a favor de sus postulados.
____________________
Algo tan bello como la cultura catalana la han usado como factor acelerador de la apología del separatismo.
_____________________
La educación es la clave, tiene la máxima importancia. Si se permite seguir lavando el cerebro a los chavales, inculcando el antiespañolismo y haciéndoles hostiles, es cuestión de tiempo que lleguen a una mayoría que desequilibre el actual fraccionamiento social en términos equitativos. Por eso saben que les vale esperar y saben que no será necesario demasiado tiempo, porque mientras la cultura y educación esté en sus manos, solo han de ir pasando años y engrosando con jóvenes la población con capacidad de voto. Este es el tema vital al que hay que hacer frente. Y, en el Gobierno central, o no lo ven, o no lo quieren ver.
Esa es la razón por la cual la enseñanza bilingüe (catalán y castellano) o trilingüe (incluyendo inglés) no se potencia, o solo está en manos de adinerados que saben que eso es lo mejor para sus hijos y se lo pueden costear (algunos sobradamente conocidos y metidos en política). Han puesto el acento en que ese enfoque políglota es perjudicial y pernicioso (para sus intereses), cuando lo que queremos muchos padres es que nuestros hijos estén sobradamente formados y capacitados, ante lo que se les avecina en el futuro formativo y laboral. Es una pena, pero algo tan bello como la cultura catalana la han usado como factor acelerador de la apología del separatismo.
________________
Desde luego el momento de mirar hacia delante y plantear soluciones ha llegado ya
________________
– Hay una cuestión que no se me va de la cabeza ¿Cómo pueden esgrimir los separatistas el falso derecho a decidir, cuándo ellos no permiten la enseñanza en castellano?
– El derecho a decidir vale sólo para lo que les interesa. ¿Si mi municipio no acepta la separación por qué ha de admitirlo? ¿Si mi provincia se declara legal con la Constitución por qué no puede quedarse?, resulta que Cataluña es una unidad y deciden todos los catalanes, pero no sirve ese criterio cuando se defiende la soberanía nacional de España.
– En el tema de los idiomas llevamos luchando mucho tiempo. Desde hace un año incluimos en Espanya i Catalans la asociación de “Profesores por el Bilingüismo”, como responsables de nuestra área Lingüística. Nuestro modelo en el tema idiomático pretende dar cabida, como lenguas vehiculares en la docencia, a las dos lenguas oficiales de nuestra comunidad. Defendemos una doble línea académica con exclusividad de una u otra lengua, estando la otra como asignatura, más una tercera y preferida opción, con reparto de asignaturas equitativo entre ambas, o a tercios si se incluye al inglés. Esta opción es la mejor para la preparación de nuestras nuevas generaciones de alumnos. Pero frente a esta visión aperturista los estamentos del poder se han posicionado en una defensa de la lengua catalana, como si el hecho de dejar de ser única en los colegios la pusiera en riesgo. Otra más de sus mentiras.
– En los últimos días, en los últimos meses muchos españoles hablamos de las causas y entre ellas el abandono de Madrid de los diferentes gobiernos del PP y del PSOE aparece siempre ¿Pero no ha llegado el momento de mirar hacia adelante, de empezar a encontrar soluciones?
– La permisividad ha sido crucial en todo este meollo. El interés por disponer del apoyo del nacionalismo (antes moderado) de CiU para tener mayorías parlamentarias hacía que cada negociación tuviese su recompensa en favor del que podía brindar ese apoyo suficiente para alcanzarlas. Aquí no se salva ninguno de los dos partidos nacionales de gobierno. Todos han cedido y no sabría decir cuál ha sido “la más gorda”, aunque quizás me quede con el discurso de Zapatero aceptando el Estatut que saliese del Parlament, sin condicionarlo al cumplimiento de la Constitución. Desde mi punto de vista ese momento lo considero el clave para que estemos ahora donde estamos. Es cierto que luego vinieron los recursos de inconstitucionalidad, pero el daño estaba ya hecho.
Desde luego el momento de mirar hacia delante y plantear soluciones ha llegado, quizás ya llegó hace un tiempo. La inacción gubernamental y la creencia de que éste es un tema económico o que caducará con el paso del tiempo es un autoengaño que nos ha llevado a unos niveles de peligro y riesgo que no sé hasta qué punto son reconducibles. Desde aquí lo vemos más claro y es evidente que la apuesta rupturista es fuerte y que ya no es un tema de euros, sino que se trata de un tema de sentimientos que se han desbocado bombardeando con mentiras y con mensajes que han calado en una parte importante de la sociedad.

– Desde La Paseata seguimos muy de cerca los últimos años su valiente propuesta para la celebración del 12 de Octubre. Recuerdo ahora la noticia que conocimos los españoles por ejemplo en el año 2013 en el que anunciaron ustedes la solidaridad con su propuesta de convocatoria con, por ejemplo un grupo pop de moda en España. ¿Cree Vd que hasta ahora ha faltado solidaridad por parte de los líderes de opinión sociales? O a la inversa.
– Los líderes de opinión, léase aquellos que todos identificamos y nos pueden condicionar nuestra visión, entre los que podemos citar a escritores, músicos… y, especialmente, desde mi percepción, deportistas de élite con fuerte impacto decisorio entre los jovenes, no se han mojado o, incluso, navegan entre dos aguas y hasta se han dejado querer por la significación de los que controlan los medios. En este aspecto tenemos una carencia que sería muy interesante revertir pero, para ello, han de estar dispuestos a dar la cara. Es difícil cuando la prensa, radio y televisión te puede estigmatizar en función de cómo te posiciones. Yo creo que muchos lo tienen claro, pero hay miedo.
– ¿Desde cuándo realizan ustedes la convocatoria del 12 O?
– Este será nuestro cuarto año de presencia en la calle de forma multitudinaria. Reconocemos que hemos ido al ritmo de la apuesta del separatismo en estas lides, pero cada vez es más evidente que hay una parte de la sociedad que está dispuesta a dar la cara y defender la españolidad de esta comunidad y que, hasta hace unos años, no habían sentido la necesidad de personarse en el Paseo de Gracia y en la Plaza de Cataluña a reivindicar y defender lo que somos.
– Aunque todas han sido importantes. ¿Este año es especial?
– Esta convocatoria tiene una clara intención de evidenciar ante la sociedad la viabilidad de poner en marcha la unidad de acción de muchas entidades que, al margen de la política, están involucradas en esta defensa de la españolidad y de la cultura común de todo el país.
También es especial este año puesto que somos conscientes de que la apuesta rupturista es cada vez mayor y más intensiva. Consideramos que se está permitiendo que la bola de nieve vaya a más y hemos de decir claramente que ese 52% de la sociedad que ha votado en contra del separatismo, ni tiene complejos, ni tiene vergüenza, ni se siente menos catalana por gritar y pronunciarse en favor de nuestro país, nuestra nación, nuestro estado y nuestra verdadera patria, ESPAÑA.
Barcelona será el próximo doce de Octubre la Capital de la Hispanidad gracias a todos los miembros de la sociedad civil catalana como en esencia lo es Javier Megino. Uno más, sencillamente, de ese cincuenta y dos por ciento de la población de catalanes que se sienten españoles y respondieron en las urnas con un rotundo NO a la independencia. Sin heroísmos ni aspavientos, pero con una decidida responsabilidad por la convivencia y en definitiva, con esa profunda y sólida convicción del concepto de libertad y respeto que a todos los españoles nos enseñaron nuestros antepasados. Labriegos, licenciados, analfabetos, comerciantes, profesores, militares, ingenieros o panaderos… Orgullosos todos de sus raíces y solidarios. Conocedores en lo mas profundo de su inteligencia que la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...