La citas para el alma de Mercedes: De los sueños, con don Leandro Fernández de Moratín en el aniversario de su nacimiento

Leandro Fernández de Moratín

No existe nada tan gratificante como soñar, sobre todo para alguien que como yo, es mujer de otra época en muchas cosas. Soñar es vivir la vida de otra manera y olvidarnos lo que de verdad somos, aunque no siempre los sueños son gratificantes, relajados, placenteros… A veces son angustiosos, aplastantes, tortuosos… La verdad es que yo sueño mas despierta que dormida y mi vida sería mucho más triste si a menudo no fuera una heroína de las Highlands, una luchadora de la resistencia o una escritora romántica, por ejemplo.«¿Y ya con que voy a soñar, cuando he sido tan feliz despierto?», eso dijo Fiódor Mijáilovich Dostoyevski y puede que sea verdad. Mientras tanto soñemos..

 

Foto de Noell Oszvald
Foto de Noell Oszvald


Hoy recordamos a un dramaturgo y poeta español del siglo XVIII en el aniversario de su nacimiento: LEANDRO FDEZ. DE MORATÍN.

 

EL PORTON

El portón se abre el día entero
pero en la noche yo mismo lo cierro.
No espero ningún visitante nocturno
a no ser el ladrón que salta el muro de los sueños.
La noche es tan silenciosa que me hace escuchar
el nacimiento de los manantiales en los bosques.
Mi cama blanca como la vía láctea
es breve para mí en la noche negra.
Ocupo todo el espacio del mundo. Mi mano desatenta
derriba una estrella y ahuyenta un murciélago.
El latir de mi corazón intriga a las lechuzas
que, en las ramas de los cedros, rumian el enigma
del día y de la noche paridos por las aguas.
En mi sueño de piedra quedo inmóvil y viajo.
Soy el viento que palpa las alcachofas
y enmohece los arreos colgados en el establo.
Soy la hormiga que, guiada por las estaciones,
respira los perfumes de la tierra y el océano.
Un hombre que sueña es todo lo que no es:
el mar que deterioran los navíos,
el silbo negro del tren entre hogueras,
la mancha que oscurece el tambor de queroseno.
Si antes de dormir cierro mi portón
en el sueño se abre. Quien no vino de día
pisando las hojas secas de los eucaliptos
viene de noche y conoce el camino, igual que los muertos
que aunque jamás verán, saben dónde estoy
cubierto por una mortaja, como todos los que sueñan
se agitan en la oscuridad, gritan palabras que huyeron del diccionario y respiran el aire de la noche que huele a jazmín
y a dulce estiércol fermentado.
Los visitantes indeseables atraviesan las puertas atrancadas
y las persianas que filtran el paisaje de la brisa y me rodean.
¡Oh misterio del mundo!, ningún candado cierra el portón de la noche.
En vano fue que al anochecer pensara en dormir
solo
protegido por el alambre de púas que cerca mis tierras
y por mis perros que sueñan con los ojos abiertos.
En la noche, una simple brisa destruye los muros de los hombres.
Aunque mi portón amanece cerrado
sé que alguien lo abrió, en el silencio de la noche,
y asistió en lo oscuro a mi sueño inquieto.

LEANDRO FDEZ. DE MORATIN ( 10 de marzo de 1760, Madrid – 21 de junio de 1828, París, Francia)

***

¡¡Buen día para todos!!

Mercedes Ibáñez Huete   Mercedes Ibáñez Huete

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: