Vuelve ladrillo, vuelve.., y calcula de una vez la distancia que hay entre el suicidio y su utilización política

Vuelve ladrillo vuelve

Releo el libro publicado por Ediciones Oberon «Vuelve, ladrillo, vuelve» de la periodista Susana Burgos y el abogado experto en valoración inmobiliaria José Luis Ruiz Bartolomé. Una auténtica joya enciclopédica de unas doscientas cincuenta páginas sobre el mercado de la vivienda en España y,  sobre el futuro de la economía española después del pinchazo de la burbuja económica basada en el ladrillo porque, hoy es noticia la bajada de desahucios que se ha producido en nuestro país en el último año.

deshaucios

En su imprescindible capítulo titulado «LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESAHUCIOS», perfectamente documentado, bien y sensiblemente escrito, el lector puede encontrar algunas de las claves de esas relaciones peligrosas que se han creado en España entre los políticos, los periodistas, la plataforma dirigida por  Ada Colau,  “STOP DESHAUCIOS” y la sensibilidad social que se ha creado sobre el siempre trágica y personal decisión del suicidio. Porque del suicidio al asesinato  no hay nada mas que una deriva de la muerte, la tragedia y el drama, una auténtica línea roja que algunos de nuestros representantes  del periodismo  y la terrible política del populismo han traspasado descaradamente y sin rubor.

 

Casi y lo hemos olvidado pero el 9 de noviembre de 2012 murió en Baracaldo la señora Amaya Egaña al lanzarse al vacío desde el balcón de su casa. El drama personal coincidió con las reuniones políticas al mas alto nivel que comenzaba entre el PP y el PSOE para llegar a un acuerdo sobre el problema de los desahucios protagonizadas por Soraya Sáenz de Santamaría  y Elena Valenciano. Y lo terrible es que los españoles tardamos tres largos  días en los que nos desayunamos con los titulares de un suicidio ocurrido por un desahucio en comenzar a atisbar la terrible profundidad del drama. La esencia práctica que nos dicta que casi nunca hay blancos ni negros, tan solo una infinita escala de grises. Fue el periódico El Mundo que setenta y dos horas después del suceso nos informó que la fallecida había sido concejal del PSE en Eíbar, que mantenía una buena relación con el exlendakari Patxi López y que en su hogar, entre ella y su marido, ingresaban mas de cuatro mil euros mensuales, a un marido al que nunca informó que había avalado con su piso a un hermano para que este consiguiera una hipoteca.

 

El caso es y fíjense ustedes en los enladrillados caminos de la política y el periodismo, que tan solo 6 días después, el 15 de Noviembre de aquel año, tal y como recuerdan Susana Burgos y José Luis Ruiz Bartolomé, el Gobierno del PP aprobó un Real Decreto donde se establecía una moratoria de dos años para que los colectivos sensibles no pudieran ser desahuciados. Una de las reivindicaciones de la Iniciativa Legislativa Popular que presentó la PAH con un millón cuatrocientas mil firmas.

 

Se acordarán ustedes también de que  uno de los últimos escraches que la Justicia Española ha desconsiderado como ilegal,  el de la señora  vicepresidenta del Gobierno de España, los ideológicos ciudadanos corearon,  junto al portal de la política del PP, contra los banqueros y políticos, «esos asesinos que matan por los desahucios.»

 

Y es que el lamentable y éticamente prohibido acto de que  los opositores políticos a un determinado gobierno utilicen los personales e intransferibles suicidios de los seres humanos para arañar votos, sinergias y hasta voluntades, es una indecencia como la copa de un pino, por la que la hoy la tan famosa alcaldesa de Barcelona Ada Colau, al final también tendrá que pasar factura y, si me permiten estimados lectores, amigos,  la metáfora, se trata en esencia, del último círculo concéntrico que ya hace unos siglos expresó Dante para referir y expresarnos tanto las singularidades como las cualidades del infierno en el que la traición a los demás es las mas punible.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: