Mostrando: 1 - 4 de 4 RESULTADOS

XV La Insoportable vecindad de la corrupción. Caso Pujol. No hay almohada mas cómoda que…

Camino del mercado me ofusca hoy el tufo político que como casi siempre en España llega desde Cataluña. Y es que vuelve, maldita nuestra suerte, el concepto de conspiración en el caso Jordi Pujol en el que ahora, y para mas inquietud, aparece en los papeles el rey Consorte y nuestros espías no aclaran nada antes del intermedio. Así no hay manera de disfrutar del ambigú en el que hoy tampoco compraré butifarras. El tercer, y último acto, está a punto de comenzar y la magnífica por grandiosa ópera bufa de la corrupción española, comienza a parecerse demasiado a los interminables culebrones en los que cada día el espectador se sobrecoge con un nuevo complot.

El circo de los podemitas de Carmena en el Parlamento y el maltrato animal en los circos

A iniciativa de Ahora Madrid,la marca blanca de Podemos en la capital, y el PSOE, el pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una nueva norma contra el maltrato animal, con la que Carmena se une a la prohibición de animales en los circos en Madrid, junto a otros 300 municipios de España que ya lo han hecho. El maltrato animal está en el centro de la prohibición

Capítulo III. (De Casas Viejas a Asturias) La historia que puede volver a pasar

Para muchos estudiosos el inicio del declive de la Segunda República viene de la mano directa de la insurrección socialista de 1934, una fecha que marca el comienzo de la separación real entre la derecha y la izquierda, aunque la realidad más estricta recuerda que esta polarización comenzó un año antes, en 1933 cuando la frágil alianza entre izquierda republicana y socialistas se extremó hasta tal punto en la insurrección de 1932, que se volvió contra el propio Gobierno

El ‘viacrisis’ del periodismo en un par de pasos. Introducción

El guiño para periodistas es espectacular: Produce la irremediable sonrisa cómplice, pero además, en una segunda lectura, nos invita a la reflexión sobre la crisis, la ética y el futuro del periodismo, una polémica de calado, y viva, en nuestros días. Una auténtica diatriba que el autor plantea sutilmente, “entre líneas” y con profunda exquisitez, en su obra póstuma que hace tres años “consumió” gran parte de la opinión pública de la sociedad industrial del primer mundo. Ochenta millones de ejemplares en todo el mundo