El infoentrenimiento de la LaSexta convierte la información de actualidad en mercancía para los telespectadores ¿Más perio qué…?

La Sexta no debo faltar a clase
LaSexta convierte la información de actualidad en mercancía para los telespectadores

 

La emisión de noticias debe realizarse con veracidad, con imparcialidad en la exposición, en la descripción y narración de las mismas desechando la utilización de recursos de estilo que llamen a engaño a los telespectadores. La Sexta es con diferencia el canal en cuya programación el infoentretenimiento resulta más significativo, casi el doble que La 1 o Antena 3.

 

 

«La finalidad de LaSexta no es informar, sino entretener a los telespectadores y el resultado es una pérdida de calidad y el olvido de los principios deontológicos del periodismo»

 

 

Han transformado sus informativos en una especie de magazine con el único objetivo de hacer que el telespectador se entretenga viendo las noticias. Su finalidad no es informar, sino entretener y el resultado es una pérdida de calidad y el olvido de los principios deontológicos del periodismo, la información se ha convertido en sus manos en un negocio que se rige por los mismos parámetros que el espectáculo, el objetivo fundamental de sus “telediarios” se ha convertido en dar información de un modo superficial, divertido y que sutilmente manipule al telespectador.

 

 

Un buen informativo debería informar y formar en el sentido estricto de la palabra, es decir, dar criterios para entender la información. Un “telediario” debe sugerir, sensibilizar, buscar la parte más humana del hecho, hacer llorar es muy fácil, pero hacer reflexionar es más difícil. Quiero insistir, en que dan las noticias como si se tratara de un espacio magazine, explicando la información con un formato propio de programa de humor.

 

 

La selección de las presentadoras -siempre son mujeres- en los informativos está manchada por un sexismo notable, ya que parece que solo contratan a presentadoras con un físico atractivo ¿con el objetivo de conseguir una mayor audiencia? La opinión es otro aspecto destacable en los informativos de LaSexta, por el que estos se alejan de ser un referente de calidad periodística. Hacer valoraciones sobre un hecho implica una toma de postura que se contradice con la independencia y con la objetividad que se le exige a todo periodista, ya que la valoración de la noticia es una tarea exclusiva de la audiencia. La función de las televisiones públicas es formar, educar y entretener por lo que sus objetivos siempre girarán en torno a estas tres funciones básicas que deben cumplir y sus informativos se regirán por una persecución de la objetividad, estas premisas deberían cumplirlas también una cadena privada como LaSexta, puesto que una cadena de tv es una licencia administrativa concedida en virtud de un interés público, esto es muy importante y no deberíamos olvidarlo.

 

 

El Código Deontológico Europeo considera como prioritario deber de sus profesionales ofrecer a los ciudadanos una información rigurosa, neutral, imparcial, plural e independiente y prohíbe la manipulación de imágenes y sonidos así como su descontextualización. Vemos sin embargo como LaSexta apuesta decididamente por estas técnicas narrativas del entretenimiento para sus informativos, las fuentes oficiales aparecen parodiadas, sus declaraciones o expresiones descontextualizadas, se elige de ella el error: el lapsus linguae, las situaciones ridículas o los gestos exagerados, a menudo ese efecto paródico se intensifica mediante la repetición de dichas situaciones, a pesar de que la música se desaconseja en el tratamiento serio de la información, su presencia adquiere protagonismo con el fin de potenciar el efecto perseguido con el mensaje, despertando la emotividad o el humorismo en el espectador.

 

 

Este proceso puede provocar el engaño de la audiencia, la desconfianza de los telespectadores hacia los periodistas y finalmente el descrédito de la profesión periodística. El infoentrenimiento utilizado en LaSexta como información busca la rentabilidad del producto televisivo, de lo que deriva un tratamiento de la información de actualidad como mercancía y no como un derecho fundamental del ciudadano.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: