
«Este juicio de los ERE, es uno de los acontecimientos jurídico políticos más importantes de los últimos años y sus consecuencias pueden ser imprevisibles para un partido como el socialista»
A petición de la acusación que representa al PP, la presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz será uno de los testigos principales a declarar en el Juicio de los ERE que desde el pasado 9 de Enero, se ha retomado en la Audiencia Provincial de Sevilla, a fin de determinar cuales son las responsabilidades penales de 22 encausados en este caso, en el que entre otros, se sientan en el banquillo de los acusados los ex presidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñan, así como seis de los consejeros de los gobiernos del ente autónomo andaluz, de los que Gaspar Zarrias, uno de los hombres más poderosos del socialismo andaluz, afrontará la posibilidad de ser o no condenado.
Esta causa que inicialmente fue instruida por la juez Alaya, pero que por su paso a la Audiencia Provincial sevillana la retomó María Núñez Bolaños como titular del juzgado nº 6 de , juzga la creación de un procedimiento específico para burlar el control de la intervención del organismo autónomo en el reparto de 855 m de e a empresas en crisis y prejubilados, por lo que se solicita 6 años de prisión y 30 de inhabilitación para el ex presidente del PSOE y de la Junta Manuel Chaves, otros tantos para José Antonio Griñan, o un total de 10 años para 6 de los procesados. Hay que señalar que este, no será el único macro juicio del caso de los ERE, dado que la juez Núñez Bolaños, troceó el procedimiento, abriendo una pieza separada por cada una de las empresas que recibieron ayudas ilegales-
Sin duda, este juicio de los ERE en el que están procesados parte de los miembros de aquel » clan de la tortilla» que sustentaron el PSOE desde Andalucía y que hicieron que en esta comunidad autónoma no se haya producido una alternancia política, puede ser el acicate para contemplar como a lo largo de un periodo de tiempo que parte desde los inicios de la democracia, esos dirigentes socialistas hicieron de su capa un sayo durante su gobierno, utilizando fondos públicos para beneficiar a sus amigos y ostentar un poder omnipotente que ha hecho que sus tentáculos, estén introducidos en casi todas las capas de la sociedad, con unos resultados nefastos para la comunidad autónoma, que a pesar de haber recibido cuantiosas ayudas desde instituciones nacionales y europeas, no ha logrado abandonar los últimos puestos en casi todas las estadísticas socioeconómicas conocidas.
Precisamente este juicio y la delicada situación en la que se encuentra el gobierno que encabeza Susana Díaz, después de haber optado a la secretaria general socialista en España y haber fracasado ante Pedro Sánchez, junto con el inicio de una importante contestación popular en temas como el sanitario o del impuesto de Sucesiones, podría dar lugar a que una vez aprobados los presupuestos de 2018, en el próximo otoño se disolviera el parlamento y se convocaran elecciones autonómicas, a fin de afrontar con la mayor fuerza posible un nuevo lanzamiento de la actual secretaria general andaluza a la política nacional.
En este sentido, casi todos los partidos dan por hecho que la legislatura está acabada, Susana Díaz muy desgastada en el gobierno de la Junta de Andalucía y que no sería de extrañar que intentara resituarse en el seno del socialismo español, para lo que necesita ver reafirmada su capacidad de victoria y su gancho electoral, que en estos momentos depende de Cs, encabezado por el ex alcalde sanluqueño Juan Marín.
Por ello. Este juicio de los ERE, es uno de los acontecimientos jurídico políticos más importantes de los últimos años y sus consecuencias pueden ser imprevisibles para un partido como el socialista, estancado en las encuestas nacionales, dependiente de otros en las regionales y que necesita una victoria decisiva para seguir mal gobernando Andalucía a pesar de presumir de » Cien años de honradez».