Mentiras, pifias y memoria de las cinco amargas bromas de la «República catalana»

1641: Tras el asesinato de Virrey, marqués de Santa Coloma, los traidores buscan protección en Francia y Richelieu «promete» reconocer una transitoria República catalana. El mendrugo y botarate de Pau Claris la declara el 17 de enero de 1641. A los seis días, exactamente el 23, Cataluña es invadida por Francia y totalmente sometida a las instituciones francesas.
Ante tal situación comienzan los arrepentimientos, nerviosismos hasta el grito de petición de ayuda al resto de España. Tal república duró exactamente seis días. Como consecuencia de la insolidaridad de las autoridades catalanas al no aportar soldados para la defensa de las fronteras Francia se quedaría como botín el territorio español del otro lado del Pirineo, de cuya pérdida los separatistas culpan al rey de España.
En el cuarto intento de República catalana, Companys, sus Consellers y 4.000 golpistas más fueron detenidos, mientras el «conseller en cap», el médico Josep Dencás huyó por las alcantarillas
1873: Un grupo de ignorantes políticos declara la independencia de Cataluña en medio de la convulsión de la I República Española, con una duración de la segunda república catalana de dos días. Así se produjo la ignominia “cantonal” de 1873, durante la I República; con el intento fracasado de Cartagena de convertirse en “Estado de EEUU”, y el intento fracasado de “Toñete” de “tomar Madrid”.

Los Estados Unidos estudiaron seriamente la propuesta de Cartagena de convertirse en un estado de la Unión y, finalmente, su presidente rechazó el ofrecimiento. Se valoró mucho la opción ya que a los Estados Unidos, entonces potencia emergente, no les parecía nada mal tener en la base naval de Cartagena, un apoyo sólido en el Mediterráneo. La propuesta era tentadora y su rechazo fue un golpe bajo a la autoestima de los cantonales. El general Ulises S. Grant, quizás el peor gobernante y el mejor general que hayan tenido los norteamericanos, no quiso tener problemas con España.
1931, Francesc Macià, jubilado y ex militar de ejército español da un golpe de estado y proclama el «estat català», dentro de la II República española. Es el tercer intento. La autoridad le para los pies en Prats de Molló, con un par de conversaciones, durando tal evento tres días.

Luego siguió la ignominia de las 10 horas de “Estat Catalá” del 6 de octubre de 1934, durante la II República; con la detención de Companys, sus Consellers y 4.000 tíos más, y con su conseller en cap el médico Josep Dencás huyendo por las alcantarillas. Esta gentuza no aprende ni se le quiere enseñar que el derecho a decidir es solo del Pueblo Español señores míos, pues es el titular único de la Soberanía Nacional Española.
Recuerden cuando el Presidente federalista de la Primera República Española, Pi y Margall, estuvo a punto de romper la unidad de España al reflejar y sancionar en la Constitución Federalista que las regiones eran Estados Soberanos. Con esa afirmación se declararon las repúblicas independientes de Cataluña, Málaga, Cádiz, Valencia, Granada, Sevilla, Alcoy, Cartagena, Algeciras, Almansa, Andújar y varias más. Muchas de ellas se enfrentaron entre sí dando lugar a situaciones cómicas si no fuese por lo trágico de sus desenlaces.

La misma picia cometida en la actual Constitución al introducir en ella términos inexplicables, indefendibles e injustificables como el de “nacionalidades” que únicamente fue una bomba de relojería y que nos ha conducido a la situación actual dado que se dejó en manos de los nacionalistas la educación, que ha sido empleada como herramienta de manejo y prostitución de las mentes de miles de jóvenes casi acabando con la concepción de conjunto y la visión de futuro, algo a lo que muchos todavía nos resistimos.
Y ahora nos encontramos ante la nueva ignominia del “Nou Estat d’Europa” que comenzó a rodar el 11 de septiembre de 2012; con el referéndum “sí o sí”, por encima de “leyes y constituciones”, y con la actitud sediciosa y chulesca de personas de la catadura moral de Mas, Puig, Homs y ahora de Puigdemont, Fregonet I.

Como vemos fueron en 1641, 1873, 1931, 1934 y 2013-17, cinco amargas bromas pesadas en 300 años. Es fundamental recordar y difundir estos hechos históricos, tan lamentables como desconocidos, para demostrar que ese “dejà vu” del “federalismo” sería la siguiente broma pesada de los desmemoriados, caso de que antes Puigdemont-Kokomotxo, no nos de un portazo en las narices o como dijo el tal Tardá una patada al culo, empezando por dársela al Primer Español, pues lo que está claro si es así, esto dejaría de ser España.
Excelente artículo. Un placer, leer y aprender.
El placer es nuestro.
De todos esos intentos de secesión, la parte cómica la pusieron ellos. Ahora la comicidad, o más bien el ridículo, también lo pone el Gobierno de la derecha más lela del mundo, que subvenciona los gastos de embajadas y eventos. En realidad, esos politiqueros lo que quieren es la pela, porque Cataluña, que siempre vivió del proteccionismo, ahora no podría pagar ni las pensiones. Pero el odio a España que consintieron meter en los catalanes, traerá consecuencias.
Amigo, lleva usted toda la razón, como bien sabe, no hacer nada no es una postura aceptable ni una solución… pues cuando lo que hay que arreglar no se arregla, la situación no puede más que empeorar, y en eso, el gobierno de España, en permanente deslegitimación por no ejercicio de sus funciones, es responsable absoluto.
O sea que básicamente todas las veces han sido una chapuza!!!,y no faltaria una mas,o sea,ésta ultima…..