La verja de Gibraltar, entre la gentuza bravucona y pendenciera de la Gran Bretaña y la castuza de aquí

Michael Howard
Michael Howard

 

 

«Michael Howard, alude al territorio argentino de las Malvinas, anteriormente español, para referirse al Peñón y se olvida del pasado inmediato de la verja de Gibraltar»

 

 

 

Un bravucón, en su doble condición de esperpento y mamarracho, además de antiguo líder del partido conservador británico, Michael Howard, alude al territorio argentino de las Malvinas, anteriormente español, para referirse al Peñón y se olvida del pasado inmediato de la verja de Gibraltar.

 
Fruto de su supina ignorancia afirma que Gibraltar es británica afirmando que si mantener la colonia «conquistada» en 1713 a España implica sacar las armas, se sacan. Entre la historia que esta gentuza gestiona y la que no defiende la castuza que nos pastorea la verdad es que es para sacar de quicio a cualquiera.

 
El tal Michael Howard ha afirmado que Londres iría a la guerra por Gibraltar, o al menos, así lo espera y un almirante ha lanzado a continuación una escalofriante soflama. Sé que dontancredo no se agita por nada y que las cosas hay que tomarlas con serenidad, pero ¿va a hacer o decir algo o seguirá en la fría actitud de un berberecho?… yo sólo exijo que no permita que nadie pisotee la dignidad de España.

 
Me parece una vulgar bravuconada que este cretino alardee sobre la voluntad y capacidad de defensa sobre una colonia, cuya descolonización está ordenada por las Naciones Unidas, algo que resulta sorprendente y extemporáneo dado que no media una amenaza española anterior que no se ha producido.

 

 

El cierre de la frontera de Gibraltar provocó distintas medidas a favor de los trabajadores que perdían su empleo
El cierre de la verja de Gibraltar provocó distintas medidas a favor de los trabajadores que perdían su empleo durante los 13 años que estuvo cerrada.

 

 

«Simplemente con el cierre de la verja de Gibraltar, previo muro de hormigón, bastaría, ¿se haría?… creo que no, primero habría que meter en la cárcel a todos los corruptos españoles que trafican y negocian desde Gibraltar»

 

 

Simplemente con el cierre de la verja de Gibraltar, previo muro de hormigón, bastaría, ¿se haría?… creo que no, primero habría que meter en la cárcel a todos los corruptos españoles que trafican y negocian desde Gibraltar o incluso les venden toneladas de roca para agrandar el territorio y cuyos camiones no han de esperar interminables horas para acceder a la roca.

 
De sus habitantes, piratas capitaneados por Picardo, al grito de ¡¡zemos british!! En correcto andalú, no tengo nada qué decir pues el litigo sobre Gibraltar es relativo a la soberanía del territorio, de la inacabada provincia de Cádiz, en ningún caso a la nacionalidad de sus actuales habitantes que son libres de marcharse donde quieran.

 
Los gibraltareños nunca «estarán bajo soberanía de otro Estado contra su voluntad y sus deseos expresados democráticamente», señaló Downing Street, en referencia hipócrita a las reclamaciones de soberanía española. Está claro que los actuales gibraltareños son británicos, no ingleses, y que España es una democracia algo que debe saber el bravucón Howard que estaría mirando para otro lado cuando Hong-Kong fue entregada a una potencia marxista-leninista. Con China no se puso machote quizá no se tomó unos vasos de agua escocesa previamente.

 

 

El jefe de la Aduana de La Línea de la Concepción
El jefe de la Aduana de La Línea de la Concepción (Cádiz) abre la verja de Gibraltar el 14 de diciembre de 1982. ANTONIO GABRIEL

Recordemos la democrática «limpieza étnica» ejecutada por el coronel norirlandés Richard Kane en 1720, gobernador de la roca de 1720 a 1721, y que antes había sido teniente de gobernador de Menorca y de quien algunos enjabonadores, soplanucas, destrozarrodillas, y serviles lameculos afirman que «se preocupó apasionadamente por los menorquines y su bienestar» aunque frustrado por no haber podido hacer la limpieza antes en Menorca dado que 14.000 menorquines eran muchos más que los 300 españoles que quedaban en Gibraltar tras la usurpación inglesa.

 
En cambio nosotros, mientras les tenemos la puerta abierta y por ley ningún español puede tener casa o industria propia en la Roca, ley que, salvo mejor opinión, no ha sido derogada y sigue vigente, los piratas gibraltareños por su parte no se privan de vivir y tener propiedades en Sotogrande o en pueblos serranos próximos con campo de golf, a la vez que atienden las decenas de placas de empresas tapadera que adornan brillantes las entradas de sus edificios.

 
Dado que los descendientes de la población original española expulsada del Peñón, vive a este lado de la verja de Gibraltar, y en caso de que la población determinase la soberanía se debería tener en cuenta a todo el Campo de Gibraltar. Hacerlo teniendo en cuenta sólo a los actuales habitantes plantados allí por el usurpador no se ajusta a Derecho alguno, y podría llevar a que Torre del Mar, Mijas o Nerja, por ejemplo, se declararan parte del Imperio Británico o Alfar del Pi dominio de la corona de Noruega, aunque ciertamente algunos residentes en Málaga a pesar de actuar como si vivieran en una colonia, o al menos eso se creen ahora valoran la posibilidad de obtener la nacionalidad española.

 
Sobre las insultantes ampliaciones territoriales unilaterales y las cobardonas, débiles y a veces actitudes de buena fe españolas ya entraremos en otro envío.

 
El BREXIT, para el cual UK ignoró y no tuvo en cuenta a Gibraltar, lleva indefectiblemente al Reino Unido fuera de la UE, y al ser Gibraltar colonia británica, la salida les afectará de pleno derecho, perdiendo en automático todos los privilegios de los que ahora vienen disfrutando los piratas avecindados en Sotogrande y aledaños.

 

 

UK está perdida para occidente
UK parece perdida para occidente

Miedo me da dontancredo, que solo aspira a funcionario perpetuo aplicando a rajatabla exclusivamente una ley, la del olivo… ¡permanecer!.

 
Es buen momento para poner sobre la mesa los «negocios» y demás actividades ilegales con origen en la Roca, además de su evidente calidad como paraíso fiscal y en la que participan de buena medida no pocos españoles a los que solo importa su cartera, y a los que habría que dejar tras el muro si hubiera bemoles para cerrar la verja definitiva e indefinidamente.

 
Falta que las autoridades españolas, gobierno y oposición, se saquen el dedito del culete y pongan los intereses de España por encima de alianzas europeas que no nos sirven de nada y en la que nuestros intereses como Gibraltar, Ceuta y Melilla están fuera.

 
Un amigo me mandaba un correo y se preguntaba ¿qué puede esperar un enemigo secular? Y me citaba los ataques ingleses a Gibraltar (1704,1684, 1656), Cádiz (1799, 1625, 1596), El Ferrol (1800), Expedición de Drake a la península (1587), La Coruña (1589), Menorca (1798, 1763, 1708) Santa Cruz de Tenerife (1797, 1657), Las Palmas de Gran Canaria (1595), La Habana (1762), Santiago de Cuba (1741, 1662), San Agustín de la Florida (1586), Ocupación de la Florida ( 1763-1784) Expedición Drake-Hawkins a la América Española (1595-1596), Puerto Rico (1595), Panamá (1596), la Española y Jamaica (1655), Cumaná, Puerto Cabello y Coro (1659), San Francisco de Campeche (1663), Cartagena de Indias (1741), Manila (1762), Río de la Plata (1807, 1806, 1763)… y todos los ataques a flotas españolas de Indias sin declaración de guerra previa, 29 a taques al menos en el siglo XVI, 18 en el XVII, (Cabo Pesaro, 1718, Cabo de Sta. María, 1804) y hasta el último ataque británico a Mallorca de 22 de abril de 1808.

 

 

 

«Hay sobradas razones para que España adopte de una vez una postura de dureza, recordandlo el cierre de la verja de Gibraltar, exigiendo su apoyo a los EEUU, como potencia anticolonialista»

 

 

 
Sin entrar en su supremacismo racial, que se les está pudriendo por la base, padres de la denominación PIGS para los europeos ribereños mediterráneos yo me pregunto dónde reclutarían si deciden atacar sin declaración previa… ¿en la hordas de Luthonistán o en las de Shefieldistán?
Como leía en la nota de mi amigo, la reacción británica es extemporánea y exorbitada, además de profundamente histérica, y por supuesto no ayuda a favorecer una negociación educada, ya no amistosa, pero sí educada. Me gustaría saber la opinión de Demóstenes Dastis, sin que se trabucara, que ya ha dado la talla de Moratinos y ha encumbrado al Olimpo de la oratoria a conocidos inútiles y bocazas anteriores.

 
Hay sobradas razones para que España adopte de una vez una postura de dureza, que recuerde el pasado inmediato de la verja de Gibraltar, exigiendo su apoyo a los EEUU, como potencia anticolonialista, y condicionar la cesión y empleo de las bases en territorio español a un decidido apoyo en la devolución de Gibraltar, apoyo que de no encontrarlo se podría buscar en otras potencias.

 
Pidamos la aplicación estricta del tratado de Utrech, única medida para hacerse respetar.

 

 

***

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Vota. Es un periódico INGLÉS sobre el peñon y le hundimos la encuesta… Tardas 9-10 segundos.

    Pincha en el link:

    http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/spain/10223065/Gibraltar-dispute-is-a-serious-concern-says-David-Cameron.html

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: