Ahorrar: Qué lo haga su abuela, si es que puede, porque la mayoría no Podemos

Ahorrar
Ahorrar

 

«Cuando mis padres tenían aproximadamente treinta años menos de los que yo tengo ahora se permitían ahorrar para el futuro, no fácilmente, pero sí en cantidades que a la larga podían servir para algo»

 

 

Cuando mis padres tenían aproximadamente treinta años menos de los que yo tengo ahora se permitían ahorrar para el futuro, no fácilmente, pero sí en cantidades que a la larga podían servir para algo. Y eso que tenemos que agradecer los que estamos entre la cincuentena y la sesentena. Porque si ellos consiguieron ahorrar para una ayuda postrera, al final se lo llevará hacienda con impuestos sucesorios confiscatorios en muchas comunidades.

Si ahora se pudiera hacer lo que ellos hicieron acumular en cuenta una cuarta parte de un sueldo, esta podría almacenarse en una cuenta a plazo que daría rentabilidad, poca, pero rentabilidad a fin de cuentas. Aunque ahora no, nada de nada. Treinta años después los sueldos incluido los de dos mil euros, no dan para grandes alharacas.No se puede ahorrar.

Una familia en la que trabajen los dos adultos y gane cada uno unos mil a mil ochocientos euros y no son cualquiera, no tiene suficiente para llegar a fin de mes de manera desahogada si tiene hijos en edad de universidad o estudios. Yo realmente no sé lo que pasa en España con este tema porque no soy economista, pero que algo huele muy mal en un país que perteneciendo a la Unión Europea paga sueldos muy por debajo de los de esa Unión y cobra impuestos de media más altos, es cierto. ¿Dilapida España el dinero de los Españoles?. Sí, lo dilapida en mantener diecisiete parlamentos autonómicos, diputaciones y miles de ayuntamientos. Jubilaciones exageradas para ex ministros y parlamentarios etc.

Y eso para qué se preguntarán ustedes. Pues me da a mi que única y exclusivamente para sobarle el lomo a la caterva de “machitos” y en esta ocasión también de “machitas” alfa que pululan por estos lares y que desean más que un tonto una tiza tener muchos indios a su servicio, vivir casi sin dar un palo al agua y vender lo importantes que son para el servicio de la sociedad y de esa manera justificar los sueldos que cobran.

Hay hechos diferenciales en cada provincia, los hay y los ha habido siempre, y mira tu por donde estas estupideces de competencias en temas como educación, sanidad, justicia, etc, no se han dado nunca, porque salvo en cosas muy puntuales no se necesitan. Señores, ¡ nos toman el pelo todo los días ¡ y además se ríen de nosotros a mandíbula batiente.

Vale, podemos aceptarlo porque somos el tan manipulado, creído y cacareado pueblo, que cree a veces hasta en las mentiras de PODEMOS. Pero no están ustedes empezando a estar hartos de tanto engaña ingenuos y tanta jerigonza…Yo si, porque lo cierto es que con un sueldo con el que hace veinte o treinta años podía hasta ahorrar, en la actualidad no llega ni a día quince de mes, no todos, pero la mayoría. ¿Cómo pueden decir los señores políticos que tenemos que hacer un plan de ahorro para la jubilación, cuando llegas a fin de mes sin un duro?¿Cómo pueden pretender que se ahorre, porque: ¡ El ahorro es importante ¡ si en el mejor de los casos el ahorro se reduce a lo que debes pagar por tu hipoteca, si después de los precios abusivos de la burbuja inmobiliaria puedes pagarlo?

Además muchos partidos están diciendo que para conservar el Estado de Bienestar, pensiones etc hay que aumentar los impuestos. Es gracioso si no fuera irónico. Pretenden que volvamos a la edad media o a las sociedades exentas de todo tipo de derechos sociales, donde se des localizan empresas por la competencia desleal de sus trabajadores, no por ellos, si no por sus gobiernos, que no les garantizan derechos, casi ni siquiera el de alimentación. Se traen productos a precio irrisorio, para que podamos endeudarnos con la mierda que todavía ganamos, desde un país COMUNISTA de economía en cierta medida intervenida por el Estado en cuanto a sueldos y los ponen a competir en igualdad de condiciones.

Lo de China no tiene nombre. ¿Es eso mercado libre, lo dudo?, para que exista ese mercado libre, los actores han de jugar con las mismas reglas. Podría decir más cosas pero ya me he hartado así que cuando alguien me diga que ahorre diez míseros euros para el futuro le diré que si, que la semana de tres jueves, porque para tener una miseria cuando me jubile, prefiero tener ahora por lo menos una vida en la que pueda disfrutar de vez en cuando de un vino a la semana. Por eso señores economistas abur, si creen en Dios que él se lo demande si no saben organizar las cosas de otra manera, no dictatorial y tiránica no, sino una sociedad de mercado libre y con correcciones en la que la mayor parte de los ciudadanos puedan tener una trayectoria vital digna, en la que se recorten los beneficios a favor de todos, sólo eso no se pide más. Si no, esto como esta organizado estará a punto de sucumbir.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Estupendo extracto de tu curriculum, Rodolfo. Me gustó verte firmando en la feria. Adelante siempre. Con mi personal aprecio.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: