
«A las 9 de la mañana de hoy, el todavía presidente del gobierno Pedro Sánchez comparece ante el pleno del Congreso de los diputados»
A las 9 de la mañana de hoy, el todavía presidente del gobierno Pedro Sánchez comparece ante el pleno del Congreso de los diputados, a fin de explicar los acontecimientos sucedidos este pasado puente de la Constitución en Cataluña, así como distintas acciones que su ejecutivo está llevando a cabo hacia esa comunidad, presidida por su socio Quim Torra, seis meses después de que contara con sus votos para acceder al gobierno de la nación.
En esta comparecencia de Pedro Sánchez, en la que pretenderá blanquear su pacto con los independentistas, basado en el diálogo y no en actuaciones judiciales, tal y como ha venido explicando el presidente del gobierno, el inquilino de la Moncloa, tendrá que explicar cuáles son las razones por las que el ejecutivo de la nación todavía no ha tomado ninguna de las medidas contempladas en la ley, así como en la Constitución, ante las continuas provocaciones del presidente de la Generalitat, quien recientemente en un acto público, además de solicitar al gobierno que interviniera para que el juicio hacia los políticos catalanes se minimizara, pidió a los comandos de los CDR que “apretaran” al ejecutivo, para conseguir sus pretensiones.
También se espera que, en el transcurso de este pleno, Sánchez explique ante la cámara, el porqué de esas tres cartas enviadas por su vicepresidenta y ministros de fomento e interior a sus homólogos catalanes, mientras que él se encontraba participando en un foro de la inmigración en Marruecos, además de por el plan de seguridad previsto para el próximo 21 de diciembre, para la celebración del consejo de ministros que tendrá lugar en Barcelona, para lo cual, el ministerio ha ordenado el desplazamiento de policías nacionales provenientes del P, Vasco, Castilla y León, Madrid y Valencia, que se unirán al dispositivo residual que permanece en Cataluña desde el 1 de Octubre de 2017.

«A lo largo de este pleno, Sánchez podría anunciar distintas medidas para frenar el caos de gobierno que se está produciendo en Cataluña»
A lo largo de este pleno, Sánchez podría anunciar distintas medidas para frenar el caos de gobierno que se está produciendo en Cataluña, entre las que podrían destacar algunas de tipo económico o en materia de seguridad, la presencia de policía nacional que se encargue de la seguridad en las calles, junto con la posibilidad atendiendo a la ley de seguridad nacional, de la asunción y dirección de los mossos de escuadra de igual manera que cuando se aplicó el artículo 155.
Por otra parte, en el capítulo de respuestas al presidente del gobierno, el líder de la oposición Pablo Casado será el encargado de intervenir en este pleno en nombre del PP, quien con toda seguridad, reclamará al jefe del ejecutivo la necesidad de la aplicación inmediata del artículo 155 para poner fin a la actual situación de Cataluña, además de proceder a cesar al presidente de la Generalitar Quim Torra, de quien se considera que está vulnerando aspectos de la ley con sus continuas provocaciones hacia el gobierno y alentando a los grupos más radicales del independentismo, como cuando señaló sus preferencias por la “vía eslovena” para conseguir la independencia de Cataluña.
Tampoco olvidará Pablo Casado la situación de los jueces en Cataluña, en donde se está produciendo una desertización judicial, derivada de las presiones que están recibiendo jueces y fiscales tanto en el desempeño de su trabajo como en su vida personal, además de demandarle una explicación respecto a qué está pasando con esas presiones que se sospechan se están produciendo hacia la juez designada para el 1 de Octubre, en donde se pide que deje de investigar a miembros del “proces”, desde funcionarios de la Generalitat, según se ha comentado en los últimos días, en distintos medios de comunicación nacionales.

«Otro de los grupos de la oposición Ciudadanos que es la primera fuerza política en Cataluña, solicitará también al presidente del gobierno, la aplicación del artículo 155 de la Constitución»
Otro de los grupos de la oposición Ciudadanos que es la primera fuerza política en Cataluña, solicitará también al presidente del gobierno, la aplicación del artículo 155 de la Constitución, así como la adopción de distintas medidas para la normalización de la vida en Cataluña, aunque incidirá con toda seguridad en la necesidad de convocar una elecciones generales inmediatas que palíen lo que está empezando a ser un grueso escándalo en la sociedad española, dada la configuración de los socios del gobierno de Sánchez y su inacción para parar la falta de libertades y las coacciones que desde el ejecutivo autonómico se vienen produciendo en los últimos tiempos.
Ni que decir tiene que esta comparecencia de Pedro Sánchez hoy en el congreso, será una de las más decisivas desde que accediera a la Moncloa, puesto que, dada la situación catalana, sus justificaciones ante lo que viene sucediendo, son más bien escasas y sus posibilidades de continuar recibiendo el apoyo de los independentistas para sacar adelante sus planes de gobierno, respecto a la aprobación de los presupuestos generales del estado o para la derogación de la reforma laboral, son prácticamente nulas, especialmente si se ve obligado a tomar las medidas que establece la ley y la Constitución para este importante problema que está generando Cataluña.
No sería de extrañar que, para mantenerse en el gobierno, Pedro Sánchez se atreviera a aplicar el artículo 155, como medida de blanqueamiento del apoyo de sus socios, como paso previo para una casi inmediata celebración de las elecciones generales, que podrían tener lugar en el primer trimestre de 2019, ya que viendo lo sucedido en Andalucía en las elecciones autonómicas del pasado domingo, los barones socialistas, podrían presionarle para que ante la previsible pérdida de votos que daría lugar su gestión y la aparición de Vox como fuerza política con posibilidades de entrar en el parlamento, temen perder sus autonomías en favor del centro derecha.

«Hay que insistir en que la batasunización de Cataluña sigue aumentando a marchas forzadas»
Mientras todo esto sucede y a la espera de la celebración de este pleno monográfico sobre Cataluña que tendrá lugar hoy en el Congreso, hay que insistir en que la batasunización de Cataluña sigue aumentando a marchas forzadas, pero con la particularidad de que, en otra comunidad autónoma, concretamente el P. Vasco, el nacionalismo que, a pesar de su apoyo a Sánchez, da por cerrada la presente legislatura, está muy pendiente de lo que suceda tanto en Cataluña como de la reacción de Pedro Sánchez, de cara a cobrar las facturas económicas y de transferencias pendientes por su apoyo, así como por la reforma estatutaria que se está llevando a cabo en el parlamento vasco.
¿Servirá para algo este pleno monográfico de hoy respecto a Cataluña o simplemente aumentará la situación de cuidados intensivos en las que está sumido el gobierno para mantenerse en el poder a costa de lo que sea? Como dice un viejo refrán castellano, “A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga”