Carleth Morales: Venezuela legitima su libertad y Sánchez evita que le pasen factura sus aliados. Por Eugenio Narbaiza

Carleth Morales. Presidenta
Carleth Morales. Presidenta de la Asociación de Periodistas Venezolanos en España

«Carleth Morales nos explica tanto la situación de su país como algunos detalles de lo que está pasando en Venezuela»

El 23 de enero es una fecha importante para los venezolanos por ser la fecha en la que en 1958 se acabó con un régimen tiránico en la nación. El pasado miércoles, coincidiendo con centenares de miles de venezolanos en las calles protestando contra el régimen de Nicolás Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, en base al artículo 233 de la Constitución, se autoproclamó presidente de Venezuela, siendo reconocido por distintas naciones del mundo. Hoy en LA PASEATA, hablamos con la presidenta de la Asociación de Periodistas Venezolanos en España, Carleth Morales, quien nos explica tanto la situación de su país como algunos detalles de lo que está pasando en Venezuela.

– Ayer 23 de enero se produjo la proclamación del presidente de la Asamblea Nacional Venezolana Juan Guaido como presidente provisional de Venezuela. ¿Cuáles son las últimas noticias sobre el alcance de esta situación en el país?

El 23 de enero es para los venezolanos un día muy significativo históricamente hablando, puesto que en 1958 los venezolanos fuimos capaces de derrotar una tiranía que tenía oprimido al pueblo. Tanto entonces como ahora, Venezuela atravesaba una situación en la que el pueblo supo salir de la opresión. En este momento, con todos los cambios legales y con la evolución que ha podido tener la constitución, en estos cincuenta años que han transcurrido, lo hemos podido lograr, a pesar de que han pasado apenas 24 horas, lo que marca un punto de inflexión entre el antes y después del régimen que estamos soportando.

– ¿Quién es, cuanto hace que es diputado Juan Guaidó? Se lo pregunto para que los españoles sepamos quien es esta persona que se ha convertido en el nuevo presidente de Venezuela.

Es un diputado elegido de manera legítima en la Asamblea Nacional, que fue elegido en la última votación reconocida tanto por la comunidad nacional como internacional como legítima, siendo elegido en este último año como presidente para este periodo, lo que le da una serie de atribuciones como presidente del legislativo, entre las que destaca la posibilidad de asumir la presidencia interina, en el caso de que exista un vacío de poder, hecho que ha sucedido a partir del 10 de Enero de este año, cuando ha concluido el periodo constitucional en el que Maduro ha dejado de ser presidente legítimo del país, por lo que Guaidó ateniéndose a la constitución ha asumido la presidencia.

Juan Guaidó juramenta como presidente encargado de Venezuela
Juan Guaidó juramenta como presidente encargado de Venezuela

«Cuando Maduro llamó a elecciones el año pasado, el único candidato era él, siendo unas elecciones que la comunidad internacional no apoyó y desde entonces, ejerció una presidencia sin el respaldo de los venezolanos ni de la comunidad internacional»

– Esta toma de posesión de Juan Guaidó, se ha producido mediante la aplicación del artículo 233 de la Constitución Venezolana. ¿Cuál es el fundamento de ese artículo?

Este artículo reza que “serán faltas absolutas del presidente o presidenta de la república, su muerte, su renuncia o su destitución, decretada por sentencia del tribunal supremo o por su incapacidad física o mental, determinada por una junta médica designada por un tribunal o por el abandono del cargo, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca esta falta absoluta, el presidente electo, antes de tomar posesión, procederá a una nueva elección universal”. Esto no ha sucedido en Venezuela, porque cuando Maduro llamó a elecciones el año pasado, el único candidato era él, siendo unas elecciones que la comunidad internacional no apoyó y desde entonces, ejerció una presidencia sin el respaldo de los venezolanos ni de la comunidad internacional. Esta falta y aplicando el artículo 233, permite que asuma la presidencia interina el presidente de la Asamblea Nacional. Y al respecto Venezuelan Press ha lanzado un comunicado público pidiendo rigurosidad en sus noticias a los medios de comunicación y agencias de noticia españolas.

– Esta situación junto con las movilizaciones ha tenido como resultado, de momento, 16 personas fallecidas por la represión ejercida por las fuerzas de Maduro. ¿Esta tensión y esta represión pueden dar lugar a un enfrentamiento civil entre venezolanos?

Es muy difícil que en Venezuela se pueda producir un enfrentamiento civil porque los únicos que están en posesión de armas, son los miembros de las fuerzas armadas. Si analizamos lo acontecido en los enfrentamientos sufridos en Venezuela, los muertos se han producido por disparos y armas que tienen los diferentes cuerpos de seguridad. Ante ese panorama, es muy difícil que, entre hermanos, nos vayamos a matar.

El presidente constitucional, en estos momentos y según el artículo 233 es Juan Guaidó
El presidente constitucional, en estos momentos y según el artículo 233 es Juan Guaidó

«El pueblo está desarmado y las fuerzas armadas reciben las directrices de su comandante en jefe y si este no apoya al pueblo, tenemos todas las de perder»

– ¿El cambio político en Venezuela depende de las fuerzas armadas o del pueblo venezolano?

Por supuesto que depende del pueblo venezolano. Está clarísimo que, si en mi país las fuerzas armadas no toman posición para respaldar la situación del presidente constitucional, que en estos momentos y según el artículo 233 es Juan Guaidó como encargado transitorio de la presidencia, el pueblo está desarmado y las fuerzas armadas reciben las directrices de su comandante en jefe y si este no apoya al pueblo, tenemos todas las de perder, pero todo está en manos del pueblo venezolano.

– El reconocimiento de la presidencia de Guaidó como presidente por un bloque de países, así como un implícito reconocimiento de la UE, puede decantar la posibilidad del nuevo presidente, pero ¿qué le parece la postura del gobierno español?

No me gusta opinar sobre las acciones que emprenda el gobierno español, en tanto en cuanto estoy en su territorio y estimo muchísimo todo el apoyo que le ha dado a la comunidad venezolana residente en España, pero sí nos llama la atención que, hasta este momento, no haya habido un pronunciamiento firme de los otros países que están apoyando, basándose en la legitimidad del artículo 233 de nuestra constitución. Estamos esperando que se alineen con este pronunciamiento de otros miembros de la comunidad internacional, aunque entendemos que también existen otros factores alrededor que estén presionando que son aquellos que están apoyando a Maduro, lo que a lo mejor esas alianzas estratégicas que tienen para mantener el gobierno, le estén impidiendo un apoyo expreso, porque quizás le puedan pasar factura.

Carleth Morales Senges
Carleth Morales Senges es autora de “26 crímenes y una crónica. Quién mató a la resistencia en Venezuela”.

«La gente en Venezuela está pasando hambre, les están matando con las armas cuando salen a protestar»

– La noche del miércoles el líder de la oposición Pablo Casado acudió a la concentración de venezolanos a la Puerta del Sol, así como el presidente de Cs hizo manifestaciones en favor del reconocimiento del presidente Guaidó.¿ Me valora esta postura?

Es la consecución de un espaldarazo de las fuerzas políticas españolas, que realmente saben que el problema de Venezuela, no es una cuestión de ideología, sino de una violación permanente de los derechos humanos. En el momento en el que los partidos que todavía no quieren apoyar porque creen que siendo de una ideología de izquierdas van a perder votantes, que sepan que el problema no está ahí, porque la gente en Venezuela está pasando hambre, les están matando con las armas cuando salen a protestar. Eso no es una ideología coherente, lógica, porque no cabe en la cabeza de ningún ser humano. Para nosotros el apoyo de los partidos políticos españoles, es muy importante, porque sabemos que no estamos solos y los que no nos apoyan, en algún momento, deberán ceder aunque sea con el silencio.

Eugenio Narbaiza

Soy Azcoitiano de nacimiento pero laredano, pejinuco y retrechero de corazón. Llevo en el alma ese espíritu marinero de quienes liberaron a Sevilla de sus cadenas, recibieron al Emperador Carlos V en su camino a Yuste y de quienes hicieron de Laredo, la Niza española. Amo la Libertad, al individuo y la verdad porque nos hace libres y mis armas son la pluma, la palabra y mis principios para defender a mi amada España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: