De los hostiles a la democracia, la intolerancia y el necesario respeto a los demás. Por Jorge R. Rueda

hostiles nuevo y definitivo
Los hostiles a la democracia y el respeto a los demás

«Me joden los hostiles anti… Anti-católico, anti-homosexuales, anti-taurinos, anti-esto anti-lo otro. Vive tu vida y deja que cada uno viva la suya»

El cristianismo es parte de nuestra cultura y sería imposible entender la historia de occidente sin el cristianismo. Creo que eso nadie razonable lo cuestiona. Yo no soy creyente, sencillamente porque no consigo tener fe por más que lo intente, y tengo que admitir que lo he intentado. No siento ningún afecto hacia ninguna religión, lo que no significa que las odie, pero reconozco el papel importante que las religiones han desempeñado en la historia de la humanidad y sobre todo el papel importante que desempeñan en la vida personal de ciertas personas y eso me parece que es sagrado y hay que respetarlo.

Nadie obliga a nadie a ser creyente, ni ateo, ni de izquierdas ni de derechas. Son decisiones personales e individuales y hay que respetarlas y punto. Me joden los hostiles anti… Anti-católico, anti-homosexuales, anti-taurinos, anti-esto anti-lo otro. Vive tu vida y deja que cada uno viva la suya como mejor le parezca, esa es mi religión.

Pero hay personas que tienen sus vidas vacías y les jode ver que otros llenan las suyas (con religión, con sexo, o con lo que sea) y eso les hace oponerse por sistema a casi todo. Lo patético es la manera que a menudo los hostiles tienen de mostrar su disconformidad.

Apenas unos cientos de personas pueden poner en jaque a la policía de cualquier ciudad, destrozar mobiliario urbano, impedir el acceso a determinadas zonas… sin embargo no deja de ser curioso como un millón de personas se concentran en la plaza de san Pedro para asistir a un acto cristiano y ni siquiera rompen una papelera. Sólo es un detalle que me llama la atención, aunque hay que reconocer que no deja de ser un hecho objetivo, pero no debe ser interpretado como apología del cristianismo.

«De lo que sí me gustaría hacer apología, es del respeto y de la tolerancia, porque estas elecciones han dado evidencia de la diversidad ideológica que hay en España»

De lo que sí me gustaría hacer apología, es del respeto y de la tolerancia, porque estas elecciones han dado evidencia de la diversidad ideológica que hay en España. Aunque algunos se empeñan en reducirlo a dos: derecha e izquierda, o lo que es lo mismo, nosotros o los fachas. Y no es así. Las cosas no son siempre blancas o negras y aunque haya infinidad de colores y cada uno tenga su favorito, todos tenemos derecho a nuestras ideas, y a expresarlas públicamente desde el respeto a la discrepancia de los demás.

Así que en estos días, semanas o incluso meses que se nos avecinan, tenemos la oportunidad de demostrar cuán respetuosos y demócratas somos realmente. Nos guste el resultado de las elecciones, o no nos guste. Porque la democracia es eso; aceptar la voluntad de la mayoría y no tratar de imponer la nuestra porque nos desagrade la de los demás.

***

Ya han pasado las elecciones generales, así que mientras llegan las autonómicas, municipales y europeas, es un buen momento para leer un buen libro

 

 

los-ausentes

Jorge R. Rueda

Nací al principio de mi vida, pero no me di cuenta de ello hasta que cumplí los treinta. Entonces descubrí que el mundo es un lugar hostil y que a través de la literatura tenía la oportunidad de rediseñarlo a mi manera, aunque no sirviera realmente para nada. De lector me convertí en escritor. Soy autor de siete libros; El don de olvidar y otras historias, La conciencia dormida, Diario de un presunto suicida, Gente corriente. Los Ausentes. Versos anónimos y El vértigo del sueño. Ahora me estoy replanteando volver a ser lector, lo que se me da mucho mejor.
Me encanta Nueva York, aunque vivo en Murcia por razones prácticas. Antes crecí y viví en Granada. Suscribo la frase de que uno no es de donde nace, sino de donde pace.
Me gusta Mahler, el vino tinto, la cerveza y las bandas sonoras.
Los cómics de Batman y la gente corriente. Vivo y dejo vivir.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Querido tocayo respecto a «qué es lo que es» la democracia, esta es la definición:
    Democracia.
    Origen:
    Del griego demokratía ‘gobierno popular’, ‘democracia’, formado con dêmos ‘pueblo’ y krateîn ‘gobernar’.
    En España solamente tenemos una partito cracia o gobierno de los partidos. Aquí el dêmos nunca ha tenido nada que hacer.
    Así pues, querido tocayo, ¿Cómo podemos decir si algo es respetable o no, si nunca lo hemos vivido?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: