
«Te escribo estas líneas mi querida profesora en el día internacional de la docencia, por el que fácilmente apostamos todos por considerarlo como vital para el ser humano»
Te escribo estas líneas mi estimada profesora en el día internacional de la docencia, por el que fácilmente apostamos todos por considerarlo como vital para el ser humano, su desarrollo científico, educación, cultura y, por tanto, progreso. Y te subrayo mi indignación ante la penuria intelectual que tu y otros malos profesores realizáis a diario con nuestros hijos a los que, y en esencia, pretendéis manipular.
Y antes que nada, me parece imprescindible también, mi estimada profesora, comenzar estas palabras dándote las gracias por ese desempeño voluntarioso y entregado a tu profesión con el que me imagino asumiste tu responsabilidad tras convertirte en una funcionaria del estado. Asumiste entonces que tu profesión es una de las más valiosas que puede ejercer el ser humano, y por ello criticaste a ese pequeño grupo de profesores funcionarios que están cansados de su trabajo y, desgraciadamente lo ejercen sin ganas, garra, ni compromiso. Ya sabes mi estimada profesora lo que decimos en el mentidero del barrio, auténtico y periférico laboratorio de la integración social: no hay nada peor para la educación de nuestros hijos que les toque en suerte un profesor a punto de jubilarse, agotado por el esfuerzo de toda una vida profesional y deudor de los sindicatos que le han ayudado a trabajar en un instituto cerca de se casa.
«Y es que ya sabes que la Educación, con mayúsculas, es uno de los temas más complicado de exponer con frialdad»
Y es que ya sabes que la Educación, con mayúsculas, es uno de los temas más complicado de exponer con frialdad. Es terreno abonado para la demagogia, el politiqueo y los tópicos, porque de él depende el futuro de nuestros hijos. El único legado que la mayoría podremos dejar en herencia a nuestros seres mas queridos. De ahí que no se puede pasar por alto el estimar tu vocación, esa vocación didáctica que todos necesitamos.
Estoy seguro que lo de impartir dos horas mas de clase es tema menor para ti que nunca has rehusado el esfuerzo. Ya se que conlleva problemas de organización interna, desdoblamientos y todo ese tipo de cuestiones que, creo estaremos de acuerdo, son de solución del manual de Teoría de la organización.
Admiro además, la sensibilidad y el compañerismo con el que has secundado las huelga de profesores. En España hay ya un paro asfixiante. Ya lo puse negro sobre blanco: A nadie le gusta, a no ser que sea un desalmado sin ápice de empatía, que esas personas, todas jóvenes y con ilusiones de futuro, sientan truncadas sus vidas, al quedarse sin trabajo. Pero sabrás que esto no es nada mas que el principio, gobierne quién gobierne, dado el endeudamiento a que han llegado las comunidades autónomas y el estado central. Un escenario económico terrible.
Me dices, mi estimada profesora, que me equivoco acerca de la manipulación política de aquellos paros de tres días que consumaste para defender la enseñanza pública, y me expresas que la postura fue decidida por los docentes de todo signo político, casi en contra de lo que querían los sindicatos.
«¿Qué habéis dicho de la LOGSE? Verdadero epicentro del Tsunami que representan para España los informes de Pisa»
Y aquí comienzo a sorprenderme, porque ¿Aparte de este movimiento de fuerza que habéis realizado, no crees que se os ha olvidado corear también, que NO AL FRACASO ESCOLAR»?. ¿Qué habéis dicho de la LOGSE? Verdadero epicentro del Tsunami que representan para España los informes de Pisa. ¿Qué propuestas habéis lanzado a la sociedad acerca de la calidad educativa y la necesaria reforma de la enseñanza, para la que los políticos -ni Esperanza Aguirre ni Zapatero, ni Aznar, ni Rubalcaba – han sido capaces de llegar a un auténtico y vital pacto de estado, durante lo últimos cuarenta años?.
Nosotros dos amiga, como toda nuestra generación, nos criamos con lo sueños que popiciaron los revolucionarios del 68 y las filosofías del relativismo, por ello, permíteme que te recuerde unas palabras del derechista, como Esperanza Aguirre, Nicolás Sarkozy, entresacadas de uno de sus discursos mas aplaudidos en la Francia reciente. El presidente hablaba en contra de las progresistas ideas de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Defendía, por tanto, la cultura del esfuerzo y del trabajo, y textutalmente afirmó : » Aman mucho a la escuela pública pero mandan a sus hijos a colegios privados.» ¿Qué curioso querida profesora? Parece que hablaba del sindicalista J.R. Martínez, de UGT, que defiende aquí, con ahínco, la enseñanza pública pero lleva a sus hijos a un colegio privado. Y aunque se que el dato es una pequeña anécdota me permite recordarte la vieja y celebre frase de que la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero.
Estoy seguro que has leído los informes sobre educación pública de los grandes pensadores, dónde se analizan las variables de inversión pública, rendimiento, cifras de alumno por aula y todas los ángulos que componen el poliedro de la calidad educativa. En todos ellos se llega a conclusiones parecidas en las que destacan, por ejemplo, las remuneraciones por objetivo y la descentralización de los colegios. ¿Habéis planeado, sometido, criticado o expuesto algo de esto en vuestras huelgas políiticas? ¿ De verdad que os habéis cuestionado cómo podemos ayudar a formar mejor a esos jóvenes de hoy, la generación del futuro, para que crezcan sin la desilusión y desconfianza que viven hoy gracias al ejemplo que están dando sus padres y sus profesores, envueltos en la batalla política, preocupados por la hipoteca y el paro? O sencillamente habéis secundado la estrategia política de tomar la calle ante el relevo electoral. Porque ya sabes que los sindicatos subvencionados hablan aquí, en sus consignas, de sacar músculo ante la derecha, de igual forma que en Grecia lo sacan contra la izquierda. Enfrente tienen lo mismo: Una deuda terrible que les lleva a la ruina.
«Lo que pasa es que con la educación las bajas colaterales son nuestros hijos»
Ya hace tiempo que hablamos de la sociedad de la ignorancia en contraposición a la sociedad del conocimiento. Y creo que el saber elegir hacia donde debemos dirigirnos depende en gran medida de la «buena educación». Pero estoy seguro que los científicos que han conseguido «cronometrar al neutrino» han tenido buenos maestros y ellos se han esforzado en sus estudios. Que no han perdido ninguno de sus años académicos y cada curso aprendieron nuevos conceptos. Y me temo que aquí, ahora, existen un montón de consignas, intereses banales, ideológicos y egoístas, una inercia social y política en definitiva, que nos lleva a la calle tomada y la huelga. Esto, como lo de los despidos no ha hecho nada más que empezar y para muchos, quizás, merezca la pena perder un curso, porque en la guerra todo vale y se asumen las bajas colaterales. Lo que pasa es que con la educación las bajas colaterales son nuestros hijos.
Manolo, fui vocal del consejo escolar del IES de mis dos hijos durante 4 años. No te puedes ni imaginar de lo que fui testigo durante ese tiempo. Tuve infinidad de discusiones en las que no tuve ningún aliado, ni siquiera los padres que me acompañaban en el mismo. El miedo a la represalia con sus hijos les podía. Solo recuerdo a dos o tres profesores que me animaban a seguir con mis criticas.Siempre en privado, jamas ante sus compañeros. A estos les podía el corporativismo, los cerebros les daba lo mismo a todos.
Muchas gracias, amigo Manuel, por tan lúcido y clarificador texto y por la generosidad de enlazar el que publiqué el pasado viernes en ABC sobre este mismo importante tema.
Saludos desde La Coruña,
Alfonso De la Vega
saludos,no imaginaba que tuvieras este rinconcito;recuerdos de la infancia.
nos une una familia. Mariola mateos fernandez