El porco governo de cantos de sirena que se nos avecina. Por Rodolfo Arévalo

El porco governo de cantos de sirena que se nos avecina. Ilustración de Tano
El porco governo de cantos de sirena que se nos avecina. Ilustración de Tano

«Cuando llovía la gente decía : “Piove, porco governo” y eso que los que votaban al porco governo eran los propios italianos, lo cual no deja de tener gracia»

Cada día España se va pareciendo más a la Italia de los setenta. Viví allí una temporada en aquel tiempo. El desgobierno y el caos eran moneda de cambio en aquel lugar, una pizza básica de tomate y queso, para qué contar más. Cuando llovía la gente decía : “Piove, porco governo” y eso que los que votaban al porco governo eran los propios italianos, lo cual no deja de tener gracia. Aquí la gente también se queja, no dicen puerco gobierno, pero ya nos falta menos para hacerlo.

Mientras los gobiernos se mueven en un equilibrio constante entre lo que es esquilmar al pueblo, para mantener las estructuras innecesarias de las Comunidades Autónomas y los organismos como sanidad, educación, y otros necesarios y otros imprescindibles, puede tener un pase, no suele pasar nada. Podrá sentar mejor o peor pero en definitiva esto se mueve entre los márgenes de lo que es normal. El problema lo produce el porco governo cuando no respeta el derecho a que nos enriquezcamos dentro de nuestras posibilidades.

«El aumento de impuestos que al final afecta a todos menos a los pobres de solemnidad produce revueltas o el salgamos a la calle a manifestarnos contra ese porco governo»

El aumento de impuestos que al final afecta a todos menos a los pobres de solemnidad produce revueltas o el salgamos a la calle a manifestarnos contra ese porco governo. Cuando se empieza a producir una salida de pata banco de los partidos en el poder demasiado escorados hacia la ultra izquierda, suelen empezar los problemas. La gente no es imbécil, perdón algunos sí, en los países del mundo actual civilizado, no digo en otros, como en muchos países hispanoamericanos. Lo normal es moverse en una estrecha franja entre izquierda y derecha.

Esto que parece un estupidez a algunos, es lo deseable, lo estético, lo tan manidamente transversal, algo aceptable y asumible por la mayoría de un país. Incluso, me atrevería a decir lo único políticamente correcto. Pero cuando esto lo apoya solo una mitad del estado frente a otra mitad es cuando tenemos un problema. Porque los Españoles somos muy cabezotas y por supuesto ni unos, ni otros vamos a aceptar demasiadas inclinaciones a babor. Cuando esto se produce, o se instala una dictadura o se sacude el árbol con tanta fuerza que se va directamente a un conflicto, más cuando existen graves problemas de unidad de la nación.

«La Constitución, no es un adorno, es la norma, la ley suprema por la cual deben regirse todas las demás normas y acciones que tomen los individuos que ejercen poder»

Lo que algunos no entienden es que la Constitución, está ahí para algo, no para hacer bonito. La Constitución, no es un adorno, es la norma, la ley suprema por la cual deben regirse todas las demás normas y acciones que tomen los individuos que ejercen poder o los que no lo ejercen en el país. En una democracia, ni aún con mayoría absoluta se puede desalojar la voz de la mitad del pueblo. Esa voz del pueblo cuando está demasiado embobada con una tendencia, que se aleja del eje central suele hacer ”bobadas”, suele creerse las bondades de futuras tiranías más o menos fuertes. Pero lo que está claro es que cuando se produce una amenaza en ese sentido, o un amago de amenaza, los poderes reales del país, los que crean riqueza que repartir se asustan y se van. Nadie monta una empresa por amor al arte, la montan para obtener beneficios, porque si no fuera así estaríamos hablando de un estado totalitario comunista en el que toda la producción al no tener competencia se vuelve una mierda pinchada en un palo.

La humanidad se mueve por egoísmo o no se mueve en absoluto. Nadie da duros a cuatro pesetas o mejor dicho nadie trabaja, para que los demás, más si son vagos vivan bien. Por eso las sociedades dictatoriales de izquierda o cercanas a eso no funcionan. Las empresas se van, el dinero huye, no el de usted o el mío, que no tenemos dónde caernos muertos, si no el de las grandes empresas y multinacionales, no son idiotas. Más tarde y como es del todo lógico, caen los empleos, y más tarde cae ya todo el país como si fuera una hilera de fichas de dominó. Esto que hemos visto tantas veces en la historia y en muchos lugares del mundo, no es un cuento chino de malos y buenos, es la absoluta realidad. Me atrevería a decir que es de manual de supervivencia de los más aptos. Guste o no, el mundo funciona con Darwin.

«No llego a entender cómo en España hay todavía gente que cree en el rico del puro y el maletín que se pasea ufano entre muertos de hambre»

No llego a entender cómo en España hay todavía gente que cree en el rico del puro y el maletín que se pasea ufano entre muertos de hambre. Ese señor no existe o existe en un número tan pequeño que es despreciable con relación a los demás. Que él deje de tener recursos significa tu ruina o mi ruina, porque pierdo el trabajo que el dinero me da. Además ese “dinero” ingente no es de unos pocos individuos, suele ser de grandes empresas, seguros, seguridad social, bancos que dan crédito y también del tendero de la esquina etc… Cumple lógicamente una función social, porque permite que el país se mueva y dé de comer a la gente. Siendo así y cuando los grandes capitales se sienten amenazados porque tienen que pagar muchos impuesto, tratan de irse lógicamente a lugares en los que pierdan menos, porque en caso de perderlo todo o mucho, tienen que cerrar. La consecuencia es el paro en los dos casos.

Estos días con el pacto de izquierda y ultra izquierda, que no sé porqué nadie los denomina así, hemos visto caer las bolsas, o sea la gente e inversores retiran el dinero a las empresas, porque piensan que van a perder todo, es muy humano, los que tienen trabajo tiemblan pensando en el paro y los que no lo tienen se ven ya en la calle con una mano delante y otra detrás. Las empresas extranjeras se van y así todo, como una bola que rueda. Es por esto que no acabo de entender como tanta gente puede ser engañada con esos cantos de sirena de la izquierda y ultra izquierda que les vende humo, huida de capital, cierre de empresas y paro.

«Vosotros sabréis lo que habéis votado. Dentro de poco oiremos en España lo de piove, porco governo»

Ya tuvimos un ejemplo con Zapatero, pero parece que el pueblo lo ha olvidado, ¿tan poca memoria y seso tiene? Sí al parecer. Pues nada, contentos y felices si se constituye el gobierno previsto, comenzaremos a caer de culo y cuesta abajo y esta vez será imparable. No dejéis que ocurra. Sobre todo por vuestro trabajo, el de vuestros hijos y nietos, ya sabemos que los demás son solo sobrinos y ya sabes “gástate en juerga y en vino lo que hayas de dejar a los sobrinos” a lo que yo añado lo que vayas a dejar a políticos y partidos caraduras. Los impuestos que se los pongan a sus abuelos si son confiscatorios o abusivos. No creo que nadie se niegue a pagarlos. Si yo pudiera pagar dos millones en impuestos estaría loco de alegría, por lo que me queda. Pero lamentablemente no puedo y sí caminar directamente a la pobreza con todo el país. Vosotros sabréis lo que habéis votado. Dentro de poco oiremos en España lo de “piove, porco governo”.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: