De la Educación, la Cultura y el Estado de Derecho imprescindibles en democracia que los comunistas niegan. Por Rodolfo Arévalo

Comunistas saludando a sus privilegios de lo público; es decir, a costa de los demás. Ilustración de Linda Galmor
Comunistas saludando a sus privilegios de lo público; es decir, a costa de los demás. Ilustración de Linda Galmor

«Democracia no es que todo el mundo tenga lo mismo en bienes materiales como pontifican los comunistas»

Hay personas que confunden democracia con socialismo o comunismo, nada más alejado de la realidad. Democracia solo puede haber cuando el Estado es de derecho, y se ajusta a una Constitución, votada libremente por los ciudadanos de un país. Democracia no es que todo el mundo tenga lo mismo en bienes materiales como pontifican los comunistas, democracia es que todo el mundo tenga la oportunidad de llegar al nivel social al que le permita su personalidad y su cerebro, su motivación y su interés.

La felicidad no podemos incluirla, aquí porque es un tema que no depende de esto, depende más de la estabilidad emocional del individuo. Tener un mismo punto de salida igualitario, no es requisito imprescindible, pero si lo es tener los mismos recursos para educarse. Esto sin embargo es imposible porque gran parte de la base para salir al mundo se obtiene en casa y entonces tu capacidad va a depender de quienes te hayan educado. No del poder económico de quién te haya educado, hay mucho burro pudiente, si no del poder cultural e intelectual de quién lo haya hecho.

«Lamentablemente no todos los padres de ciudadanos han tenido el mismo nivel cultural o intelectual que los demás»

Lamentablemente no todos los padres de ciudadanos han tenido el mismo nivel cultural o intelectual que los demás. Pero esto no tiene que ser un pretexto para ser usado como arma arrojadiza contra la gente que tiene más poder económico que uno mismo, probablemente sus características personales le hayan hecho acreedor a que sea así, aunque pueden tener un poder cultural nulo. De hecho esto ocurre, muchas veces. Si te han educado en un barrio de poca o nula cultura, en el que la mayor representación cultural son los grupos musicales que se contratan para las fiestas del barrio, y los guiñoles de la asociación de vecinos, muchas veces de ultraizquierda, estamos apañados. Da igual que tus progenitores sean el paradigma de la Cultura, porque salvo que tu herencia genética te haya acercado a ellos intelectualmente, tu entorno no es el adecuado para desarrollar las cualidades que haya en tus progenitores. Las personas o pares que te rodean no te van a permitir que puedas estar a la altura en formación, no lo comprenderán, no te integraran, te consideraran raro. Por eso es tan difícil educar en igualdad de condiciones, porque dichas condiciones no son iguales desde la misma base de partida.

La educación, no solo tiene que ver con la capacidad intelectual o la inteligencia, tiene también mucho que ver con la sensibilidad. No la sensiblería, la sensibilidad, esa capacidad de emocionarse por alegría o tristeza al leer novelas, ver películas, o teatro y demás cosas. Lo que si ocurre y me da a mi en la nariz, que cada vez es mayor el número de personas en las que se produce una desafección emocional que no valora lo que realmente tiene valor en la vida, los sentimientos, las relaciones interpersonales y equivocadamente confunden tener con poder, tener con ser y tener con ser feliz.

«Ser una persona completa, culta, inteligente, que se vale por sí misma y gana para sobrevivir, eso no te lo da el origen, te lo dan tus capacidades innatas y el esfuerzo por aprender»

¿Cuánto desdichado multimillonario hay suelto por el mundo?, muchos, más de los que pensamos, porque el dinero, puede ser importante hasta cierto punto, el dinero que te permite poder disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. El excesivo, el que te da dolores de cabeza por la noche por no saber que hacer con él, ese no. Es bueno tener el dinero suficiente como para no preocuparte por él, pero eso no depende de donde hayas nacido, ni en que entorno, depende solo de tu capacidad para ganarlo. Hay gente que no sabe y gente que sí, pero ser una persona completa, culta, inteligente, que se vale por sí misma y gana para sobrevivir, eso no te lo da el origen, te lo dan tus capacidades innatas y el esfuerzo por aprender que tengas. Pero hay personas, por cierto muy brutas que creen que mostrar sentimientos y conocimientos es una cuestión de blandenguería y debilidad, no es una cuestión de hombría. Esto yo también lo llamo machismo.

Es mucho más fuerte quién puede expresar los sentimientos y compartirlos. Es lo que hace que seamos seres humanos, no hembras y machos, desprovistos de humanidad, si no eso personas, seres humanos que la evolución dio tras siglos de evolución y la cuál funcionó mejor creando los sexos para evitar errores genéticos. El género no es femenino o masculino por la tan cacareada sociedad heteropatriarcal, ni siquiera por otra heteromatriarcal, no es algo cultural, como tratan de afirmar las feminista acérrimas con complejos de Edipo o Electra, es algo biológico, el natural, es el azar de la evolución, que eliminó las versiones que eran peores para el desarrollo de los individuos.

«Ser macho o hembra no es mejor ni peor, solo es una estrategia de la naturaleza para hacer fuerte a los genes humanos»

Ser macho o hembra no es mejor ni peor, solo es una estrategia de la naturaleza para hacer fuerte a los genes humanos. Por todo esto, deberíamos llegar a la conclusión de que lo importante no son las posesiones materiales, ni el género, ni estupideces por el estilo, sino más bien las posesiones intelectuales que encierran nuestros cerebros y nuestra genética, desafortunadamente la naturaleza no es justa y no todos tienen el mismo cerebro y el nivel intelectual, pero esto no es culpa de nadie, ni siquiera del capitalismo, solo depende de factores genéticos que no podemos controlar, al menos por el momento.

Y aún así, hay personas que confunden democracia con socialismo o comunismo, heteropatriarcado con imposición, nada más alejado de la realidad. Para conseguir una democracia verdadera, lo que hay que dar a la gente es cultura y educación, dentro del nivel al que su biología les permita llegar. Y sí, es cierto que a muchos es difícil sacarles del pozo seco de intelecto que la naturaleza les ha dado.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: