La necesaria Palabra de Barbacid ante el envenenamiento mediático que padecemos. Por José Crespo

Mariano Barbacid
Mariano Barbacid

«Todo el mundo sabe quién es Mariano Barbacid uno de los bioquímicos más afamados del mundo que ha trabajado en las mejores instituciones es de los EEUU. Le oigo y leo y me quedo sin palabras»

Todo el mundo sabe quién es Mariano Barbacid uno de los bioquímicos más afamados del mundo que ha trabajado en las mejores instituciones es de los EEUU. Le oigo y leo y me quedo sin palabras. Asistimos a un envenenamiento mediático sin precedentes, personajillos de la desinformación como el padre Ángel piden el Premio Princesa de Asturias para el gobierno por la gestión de esta pandemia (¿?).

Leo los comentarios del profesor Barbacid y no doy crédito. Barbacid afirma con toda lógica que no entiende que los obreros de la construcción sean considerados esenciales y en cambio los investigadores no, y lo explica más adelante en preguntas que se formula sin respuesta por el momento. Con la humildad que caracteriza a un sabio por considerar que no tiene todo el conocimiento en su haber se vuelve a preguntar… ¿Cómo es posible que en estos tiempos en los que la ciencia es tan necesaria, los principales centros de biomédica permanezcan cerrados?… nos recuerda que estos centros tienen docenas de maquinas de PCR y, por supuesto, personas expertas que saben hacer test para identificar a personas asintomáticas que puedan ser portadoras del virus y potenciales contagiadores sin saberlo.

Todos somos conscientes que la validez de los resultados de los PCR en personas no es lo mismo que hacerlo a un animal de experimentación, pero los test de PCR son simples, y en manos expertas el riesgo de tener un falso negativo o un falso positivo es un pequeño riesgo si lo comparamos con el riesgo que representa qué parte de la población o incluso los trabajadores de una empresa pueden transmitir la enfermedad.

Recuerda que la investigación biomédica ni empieza ni se acaba en el coronavirus. Resalta que la mortandaz de esta enfermedad sin patología está por debajo del 1% y en cambio el cáncer de páncreas está en el 95%. Lanza otra pregunta de la que afirma que nadie le ha sabido responder… ¿por qué pueden trabajar los obreros de la construcción, así como de otras actividades no esenciales, pero no podemos hacerlo los investigadores científicos en nuestros laboratorios? ¿Es que acaso la investigación biomédica no es una actividad esencial?

La verdad es que sus palabras dejan frío a cualquiera. Barbacid termina con una sentencia clara: «Sin Ciencia España nunca será un país de primer orden, no puede depender solo de los servicios y el turismo, tiene que tener su propia Ciencia«. No se trata ahora de recortar de un lado para pasar a otro sino de eliminar los departamentos y gastos realmente superfluos y dejar a nuestra administración elefantiásica reducida a su mínima y necesaria expresión. Se ha creado una mega administración pesebril, derrochadora y que no tiene visión de conjunto de España, multiplicada por diecisiete con la disculpa de acercar la administración al ciudadano, pero eso no es más que una burda excusa, con los medios actuales de tipo electrónico sobra toda esa grasa superflua que hay que eliminar, es un gato al que hay que quitarle el cascabel de una vez.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: