
«Nos acompaña en este inicio de jornada la obra titulada «Tamara en Bugatti verde», autorretrato de Tamara de Lempicka, fechado en 1929 y que nos ecuerda la trágica muerte de la bailarina estadounidense Isadora Duncan»
¡BUENOS DÍAS!
Nos acompaña en este inicio de jornada la obra titulada «Tamara en Bugatti verde», autorretrato de Tamara de Lempicka, fechado en 1929 y que nos ecuerda la trágica muerte de la bailarina estadounidense Isadora Duncan que falleció estrangulada en 1927, cuando su largo chal se enreda en una de las ruedas posteriores de su Bugatti.
Tamara de Lempicka, nacida como Maria Górska en Varsovia el 16 de mayo de 1898, fue una pintora polaca que destacó por la belleza de sus retratos femeninos y desnudos, de pleno estilo art decó.
Nació en el seno de una familia acaudalada, siendo desde pequeña una niña autoritaria y con carácter. En 1910 pinta su primer trabajo, el retrato de su hermana. En 1911 hace con su abuela un viaje a Italia, donde descubre su pasión por el arte.
En 1916 se casó en San Petersburgo con el abogado polaco Tadeusz Lempicki (1888-1951), con quien llevó una vida lujosa hasta que estalló la Revolución de octubre. Tadeusz resultó encarcelado, pero ella lo sacó de prisión y se trasladaron a Copenhague.
En 1923 se mudaron a París, donde nació su hija, Kizette. Tamara tomó clases de pintura con André Lhote. Más tarde expuso en varias galerías de París, ya en estilo art decó.
En 1925 tuvo un lugar en la primera exposición art decó de París, donde se hizo un nombre como artista. Más tarde viajaría con su hija a Italia para observar de nuevo el arte italiano. En 1927, su cuadro «Kizette en el balcón» recibe el primer premio en la Exposición Internacional de Burdeos.
En 1929 se divorcia de Tadeusz y conoce al barón Raoul Kuffner de Diószegh, un coleccionista de su obra. Junto a él, viaja a Estados Unidos. Allí Tamara acepta casarse con el barón aunque no oculta su orientación bisexual. Se hace famosa entre la burguesía neoyorquina y expone en varias galerías estadounidenses y europeas.
En 1933 viaja temporalmente a Chicago donde trabaja con Willem de Kooning y Georgia O’Keeffe. En 1938 se van a vivir a Beverly Hills. En 1941 Kizette se va a vivir con su madre. En 1960, Tamara cambia de estilo, pasándose al abstraccionismo. En 1962, muere el barón.
El 18 de marzo de 1980, Tamara de Lempicka muere en Cuernavaca (México). Kizette, complaciendo el sueño de su madre, acompañada del escultor mexicano Víctor Manuel Contreras (heredero de gran cantidad de las obras de la pintora), subió a un helicóptero y arrojó las cenizas de Tamara en el cráter del volcán Popocatépetl.
Demetrio Reigada (1950-2014)
Excelente. Un placer su lectira