Con Victor Hugo en el aniversario de su nacimiento y el eterno Jean Valjean. Por Mercedes Ibáñez

víctor hugo dramaturgo frances
Víctor Hugo dramaturgo frances. (Besanzón, 26 de febrero de 1802-París, 22 de mayo de 1885)

 

«Su número de prisionero es 24601. Es JEAN VALJEAN, protagonista de la obra cumbre de un poeta, político y escritor francés: VICTOR HUGO»

 

Su número de prisionero es 24601. Es JEAN VALJEAN, protagonista de la obra cumbre de un poeta, político y escritor francés: VICTOR HUGO. Es huérfano, desde edad muy temprana, condenado varias veces a prisión por ladrón de unas tristes hogazas de pan, para dar de comer a sus sobrinos huérfanos. Intenta fugarse en varias ocasiones del presidio, lo cual convierte la pena final cumplida en un periodo de 19 años. Su estancia en prisión lo transforma en un ser despreciable y sin corazón: un miserable lleno de odio con una fuerza física increíble, aunque aprende a leer, escribir y contar.

LOS MISERABLES es una reflexión sobre el bien y el mal, sobre la Ley, la política, la ética, la Justicia y la religión. Es una apabullante y apasionada defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar. Ahí está el valor del perdón que nos proporciona paz en el alma y deseo de vivir, las pasiones descarnadas de la sociedad de la época con hombres rudos y mujeres delicadas y esforzadas. Hombres y mujeres que sufrieron momentos bajos pero también momentos de gloria.

Hoy recordamos a VICTOR HUGO en el aniversario de su nacimiento, con un fragmento de este relato romántico que ha sido llevado al cine y a los escenarios en numerosas ocasiones.

 

 

Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo

 

«La ola y la sombra» fragmento de LOS MISERABLES

 

¡Un hombre al mar!

 

 

¡Qué importa! El buque no se detiene por eso. El viento sopla; el barco tiene una senda trazada,
que debe recorrer necesariamente.

 

 

El hombre desaparece y vuelve a aparecer; se sumerge y sube a la superficie; llama; tiende los
brazos, pero no es oído: la nave, temblando al impulso del huracán, continúa sus maniobras; los
marineros y los pasajeros no ven al hombre sumergido; su miserable cabeza no es más que un punto en la inmensidad de las olas.

 

 

Sus gritos desesperados resuenan en las profundidades. Observa aquel espectro de una vela que
se aleja. La mira, la mira desesperado. Pero la vela se aleja, decrece, desaparece. Allí estaba él:
hacía un momento, formaba parte de la tripulación, iba y venía por el puente con los demás, tenía
su parte de aire y de sol; estaba vivo. Pero ¿qué ha sucedido? Resbaló; cayó. Todo ha terminado.

 

 

Se encuentra inmerso en el monstruo de las aguas. Bajo sus pies no hay más que olas que huyen,
olas que se abren, que desaparecen. Estas olas, rotas y rasgadas por el viento, lo rodean
espantosamente; los vaivenes del abismo lo arrastran; los harapos del agua se agitan alrededor de
su cabeza; un pueblo de olas escupe sobre él; confusas cavernas amenazan devorarle; cada vez
que se sumerge descubre precipicios llenos de oscuridad; una vegetación desconocida lo sujeta,
le enreda los pies, lo atrae: siente que forma ya parte de la espuma, que las olasse lo echan de una
a otra; bebe toda su amargura; el océano se encarniza con él para ahogarle; la inmensidad juega
con su agonía. Parece que el agua se ha convertido en odio.

 

 

Pero lucha todavía…

 

… La mar es la inexorable noche social en que la penalidad arroja a sus condenados. La mar es la
inmensa miseria. El alma, naufragando en este abismo, puede convertirse en un cadáver. ¿Quién
lo resucitará?

 

Mercedes Ibáñez Huete

Realizadora de TVE casi desde que nací. Capricornio nata, amo la poesía y el chocolate apasionadamente, adoro la Navidad, las charlas con amigos y la familia. Me encantan los días de otoño y las noches de invierno y aunque soy española de nacimiento y de corazón, viajaría en el tiempo hasta la Escocia de los siglos XVIII y XIX y me quedaría allí mucho tiempo. Definitivamente el Romanticismo es mi época. Esa soy yo.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Magnífico, Mercedes. Un gran relato. Soy una apasionada del personaje de Jean Valjean.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: