La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy con Federico Rossano y sus paisajes míticos

Federico Rossano 1
Federico Rossano

 

¡BUENOS DÍAS!

Nos trasladamos hoy a la Italia de la segunda mitad del siglo XIX, para visitar la vida y obra de Federico Rossano, un pintor italiano (Nápoles , 31 de agosto de 1835-5 de mayo de 1912 ), hijo de Vincenzo, coronel retirado de los ejércitos napoleónicos en Rusia.

Rossano se matriculó en Nápoles en la Real Academia de Diseño , escogiendo, primero la escuela de arquitectura para luego cambiar de dirección y tomar cursos de pintura. Estudió con los pintores Gennaro Ruo y Giacinto Gigante.

 

 

Federico Rossano 2
Federico Rossano

 


En 1858 Federico Rossano se trasladó a Portici , junto con Marco De Gregorio , Giuseppe De Nittis y Adriano Cecioni. En 1875, tras la muerte de De Gregorio y por invitación de De Nittis, se trasladó a París , donde permaneció durante cerca de veinte años, a raíz de conocer a los impresionistas  en particular, a Corot.

 

 

Federico Rossano 3
«El campo de maíz»

 


Se casó en 1880 con Zelye Brocheton, la hija de un notario de Soissons Participó en exposiciones en Francia y en Italia, con gran éxito, como ya ocurriera en París en 1889 , después de haber exhibido en Viena en 1873 y en Londres en 1880. Participó, entre otros, en la Bienal de Venecia de 1899 a 1905 y en 1910.

Murió en 1912 : sus obras, como «El campo de maíz» que hoy reproducimos aquí, se encuentran en museos, otros que se exhiben en la Galería de Arte Moderno de Roma y Milán y en todas las colecciones privadas más importantes.

 

Demetrio Reigada Demetrio Reigada (1950-2014)

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: