
¡BUENOS DÍAS!
Traemos hoy a este breve espacio a modo de
saluda a Juan Medina, un pintor mexicano, nacido en la capital del
país en 1950 y que ha realizado estudios de arte en la Universidad
Autónoma de México, en los Estados y en el Museo del Louvre de
París, como también en el Centro Cultural “Los Talleres de
Coyoacán” de la Universidad Iberoamericana. Su obra revela a un
alto exponente del hiperrealismo y el arte gótico.

En la obra de Medina, en el principio fue la forma, luego vino la
luz, después el color y finalmente la textura. Como en la creación
arquitectónica, la génesis de Juan Medina en su trabajo pictórico
descansa sobre una sólida estructura de técnicas y conceptos,
donde su memoria se teje en dimensiones plásticas hechas de aceite
y lienzo.
Con el transcurrir del tiempo, pasó de la acuarela hacia el óleo,
éste fue el recurso que le permitió acercarse con maestría a la
conciencia del tiempo incrustada en la piedra, madera, espejos y
todos los modelos-objetos que transfieren la retorica del
Renacimiento sin moralizarlo.

Cada una de las pinturas de Juan Medina crea “otro” universo
reflejado que emerge y que el espectador tiene ante sus ojos como
un punto de vista que es reflejo simétrico de otra realidad y que
proyectado regresa a nosotros dentro de la descomposición del
espacio, de ahí hacia otra realidad figurativa, para la cual solo
la memoria de el artista tiene la llave.
Su trabajo refleja el deseo de un nuevo entendimiento de los
objetos de cada día, que como un científico va acercándose a una
realidad latente.

Durante más de 23 años Medina ha estado pintando progresivamente,
incorporando técnicas y materiales que tienen la estructura
tridimensional del espacio virtual.
El campo óptico de su trabajo reciente no es un simple ensamblaje
de efectos, donde la trampa para el ojo (el trampantojo) está en
la síntesis del arte hiperrealista-surrealista, que está
comenzando en México y deja atrás el atavismo hacia el folclore.
En este sentido, Juan Medina es parte de una sólida vanguardia de
artistas de América Latina que han sido reconocidos ampliamente
como artistas en el exterior y han sentado las bases del arte
contemporáneo de México.
Demetrio Reigada(1950-2014)