
«Han intentado silenciar a Amaia Martínez y a Vox en el Parlamento Vasco, lo cual demuestra que el PNV tiene mucho miedo a Amaia y a Vox»
Amaia Martínez de Vox con su tesón y trabajo se ha convertido en la primera Parlamentaria de Vox en las instituciones del País Vasco. Y esto no es casualidad ni es el final sino el principio de más éxitos electorales.
Durante la campaña electoral Amaia definió perfectamente al PNV como el mayor patrocinador de la importación de inmigrantes: Con sus espléndidas RGI [renta de garantía de ingresos] y ayudas varias que están generando un efecto llamado. Otra de las dianas donde Amaia ha dado en el blanco con gran acierto es sobre el tema de la imposición del euskera por parte del PNV en los ámbitos educativo y sanitario: «Con el dinero que nos ahorraríamos en menas, en inmigración, en imposición del euskera podríamos destinarlo a mejorar la situación de nuestros pensionistas«, arengó en uno de sus últimos mítines esta vascoparlante que se rebela contra la discriminación que existe por no hablar la lengua vasca. En esencia una mujer brava y con principios puros que ha dedicado su vida a la familia y el trabajo.
Querida Amaia eres una de las más fieles representantes de la España que madruga. Ante la pasividad de los supuestos partidos constitucionalistas, la parlamentaria electa decidió dar un paso al frente en la política. No hay más que ver querida Amaia el nerviosismo que en el PNV ha generado tu presencia en el Parlamento Vasco. Eso es señal de que estás haciendo un buen trabajo.
La presencia de Vox en el próximo Parlamento vasco es la única derrota que las urnas han deparado para las fuerzas nacionalistas en unas elecciones históricas para el soberanismo, PNV y EH Bildu ocupan 53 de los 75 asientos del hemiciclo en una presencia nunca antes vista. PNV y EH Bildu no pasaron por alto en sus celebraciones la noche del domingo electoral la «malísima noticia» que supone la presencia de la formación de Abascal en el hemiciclo.
Las proclamas del PNV fueron que “Hay que dejar a los fachas en la calle y mantener nuestro Parlamento limpio de ultras, xenófobos y machistas«, tal y como advirtió el presidente ‘jeltzale‘, Andoni Ortuzar, en la campaña para llamar a la movilización en Álava para dejar fuera del hemiciclo a Vox. Pero no lo conseguiste Ortuzar y Vox ahí está en el Parlamento Vasco. Vox ha roto el silencio impuesto durante 40 años pese a una campaña llena de violencia contra ellos y ahí están en el Parlamento Vasco.
La presencia de Amaia Martínez es el punto de partida de lo que hoy es un movimiento imparable que viene a recordar a miles de vascos, hasta ahora intimidados y señalados en su tierra. Amaia quiere acabar con el nacionalismo totalitario y con la imposición del euskera. Vox tiene su «propia voz» en el Parlamento, donde va a luchar por lo que muchos no se han atrevido a decir con muchos más escaños en los últimos años.
Amaia está desde su escaño defendiendo la libertad de todos esos votantes que le han dado su valentía en las urnas y está defendiendo las ideas que Vox lleva a nivel nacional, tendiendo la mano a quienes defienden la unidad de España ante todo. Algo por lo que quien les escribe se jugó la vida en el País Vasco y que está en peligro esa unidad de España en mi querida tierra española llamada País Vasco.
Han intentado silenciar a Amaia y a Vox en el Parlamento Vasco, lo cual demuestra que lo que digo es cierto y es que el PNV tiene mucho miedo a Amaia y a Vox. Y esto no son palabras vacías. El fallo del Tribunal Constitucional estima que la Cámara ha vulnerado la participación política de Vox en el Parlamento Vasco y Amaia Martínez ha solicitado que se le devuelvan sus derechos.
El TC a través de una nota de prensa admite un recurso de amparo de Vox y determina que la Mesa del Parlamento Vasco ha vulnerado el derecho de participación política de esta formación, que denunció un «cordón sanitario» contra su única representante en la Cámara. Esta vulneración de los derechos de participación política a Vox en el Parlamento Vasco fue una maniobra intolerable, limitar los derechos de una formación política es un atropello democrático sin precedentes.
El trabajo de hormiguitas de Vox en el País Vasco está dando sus frutos y mucho tiene que ver en este éxito el valiente padre del presidente de Vox, Santiago Abascal Escuza, ya fallecido. Desde aquí se lo quiero dedicar, lo habéis conseguido y esto sólo es el comienzo de una subida imparable porque muchos vascos necesitamos una voz y esa voz es Vox. Estamos en una nueva etapa para todos los vascos, se ha roto la tónica deminante de silenciar a los españoles y por tanto doblemente españoles, por el régimen del PNV, que hace y deshace a su antojo con el beneplácito del Gobierno.
Respeto mucho al PP Vasco por sus años de esfuerzo, trabajo y jugarse la vida en el País Vasco, pero era necesario una nueva voz aquí que defienda los valores y principios de muchos qué queremos que se les diga claramente al PNV que basta ya qué otra manera de hacer política es posible. Una voz que defienda la unidad de España, que no tenga complejos en decir a los vascos que la alternativa constitucional está en marcha, que este tren es imparable y que Vox dará voz a aquellos que han perdido la esperanza.