
«Con Luis de Oteyza y el oficio de investigar de Antonio Rubio nos encontramos ante una obra que refleja los orígenes del periodismo de investigación»
Estamos ante una de las obras que mejor refleja los orígenes del periodismo de investigación en España. En la terrible convulsión que supuso la intervencíón militar española en el primer cuarto del siglo pasado en el Norte de Africa, especialmente una figura, Luis de Oteyza, Director de la publicación «La Libertad«, cruzó el frente de guerra para, entre otras acciones intrépidas y de gran valor, entrevistar al líder rifeñó Abdel-Krim. Hablar de este icónico personaje, líder de las fuerzas rifeñas que se sublebaron contra España, es uno de los epìsodios más memorables de, y a destacar en ese trágico conflicto.
En «Luis de Oteyza y el oficio de investigar«, el maestro Antonio Rubio rescata y pone luz a través de esta gesta del periodismo, los valores de una profesión que lejos de amilanarse por la dificultad de los elementos, saca lo mejor de sí para poner luz y traquígrafos a hechos que, si duda, fueron de gran trascendencia para nuestro país.
«Enfrentarse» a Abd el-Krim en su propio feudo, con las únicas armas de la escritura y la vocación de informar, le llevó a descubrir a nuestro protagonista, en el lider rifeño cuyo pasado transcurrión en Melilla, a un hombre culto, firme en sus ideales por muy contrarios que fueran de los de España. Discernir sobre lo acontecido y lo que acontecía en ese momento en el Marruecos español, si algo se pudo, viene en buena parte por la vocación y perseverancia de quien da titulo a este libro.
Un libro de Antonio Rubio que, como el que recientemente ha visto la luz, «El desastre de Annual a través de la prensa» tienen como espíritu «periodismo, historia, tiempo, memoria, verdad, desmemoria, país, conciencia popular, revelar, denunciar…». Puro y buen periodismo.