Entre las dos Españas. Por Jorge H. Mollar

Entre las dos Españas. Foto, ABC

«Como bien señala Chesterton, las cosas muertas pueden ser arrastradas por la corriente. No dejemos que la corriente arrastre nuestra libertad»

Ya hay un español que quiere/vivir y a vivir empieza,/ entre una España que muere/ y otra que bosteza…”, estos versos del poeta Antonio Machado a quien el corazón se le helaba entre las dos Españas, encierran mucha melancolía y preocupación ante el desgarro de una nación que se agitaba entre la agonía de su muerte y la fatiga de sus luchas y disputas.

 

¿Difiere la España de hoy de la que Machado se lamentaba en sus angustiados versos? ¿Vamos a quedarnos impasibles ante quienes se ufanan de querer romper y separarse de España y al mismo tiempo, deciden su destino con quienes anteponen el oropel de sus vanidades e intereses al bienestar y sosiego de los españoles? ¿Vamos a permanecer en silencio ante quienes persiguen horadar los fundamentos de la familia, inventando artificiosos sucedáneos de ella para desmontar los cimientos de nuestra milenaria sociedad? ¿Vamos a asistir, como simple espectadores, al desmantelamiento de nuestro Estado de Derecho?

 

Estas y otras preguntas que podríamos hacernos, nos obligan a reaccionar ante quienes con total impunidad insultan a jueces, desprecian al Rey, manipulan la educación de nuestros hijos, levantan fronteras idiomáticas o disponen de nuestros impuestos para fomentar ideologías que socavan nuestras libertades. A esto se añade el acoso a nuestro modelo constitucional y democrático que con tanto esfuerzo personal y colectivo de todos los españoles, hemos conseguido consolidar.

 

Desde la Hispania romana hasta la España de la Constitución de 1978, nuestra historia está repleta de grandes invasiones, guerras, conquistas y heroicas gestas que han forjado una nación una veces temida y otras admirada en el mundo. Nada sería más necesario que las nuevas generaciones se concienciaran con su estudio y conocimiento, como primer paso para dar respuesta a tantos interrogantes sobre la actual deriva de nuestra nación. “La nación es bastante apta para las armas, pero desordenada, de suerte que sólo puede hacer con ella grandes cosas el que sepa mantenerla unida y en orden”. Son palabras de Fernando el Católico que no dejan de tener un cierto sentido profético para la España de hoy.

 

Estamos a punto de terminar uno de los años más conflictivos de los últimos tiempos. No estaría de más que cada de uno de nosotros reflexionara a cerca de qué España es la que quiere elegir para sí mismo y para nuestras futuras generaciones: ¿La España que emprende y trabaja o la que vive del presupuesto y subsidio? ¿La España que lee y piensa o la del Tik Tok y las pantallas? ¿La España culta, divertida e ingeniosa o la mal educada, vulgar y zafia? ¿La España que dialoga, debate y respeta o la intolerante, imperativa y que desprecia?

 

Como bien señala Chestertonlas cosas muertas pueden ser arrastradas por la corriente, sólo algo vivo puede ir contracorriente”. No dejemos que la corriente arrastre nuestra libertad…

 

Desde Mi Nube

Jorge H. Mollar

Nací en Melilla. casado y tres hijos, católico. vitalista y optimista. Respetuoso con las personas sin distinción y los derechos humanos Estudié Bachiller en el Colegio La Salle y me licencié en Derecho por la Universidad Complutense Madrid. He sido funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Seguridad Social y en mi actividad política he desempeñado cargos orgánicos en el Partido Popular y he sido Senador, Diputado a Cortes y Diputado al Parlamento Europeo.En el Senado pertenecía a la Asamblea de la OTAN y en el Congreso desempeñé la portavocía de Sanidad de mi grupo parlamentario, presidiendo la Comisión de Libertades Públicas, Justicia e Interior en el Parlamento Europeo. MI etapa de vida pública, tuve el privilegio de culminarla como Subdelegado del Gobierno en Málaga. Jubilado de la vida administrativa pero continuo muy activo para seguir en la aventura de ser útil y servir a a la sociedad y a España. Por esta razón, entre otras actividades, presido el Comité de Expertos del Partido Popular de Málaga. Soy Consejero además de Centros Familiares de Enseñanza (Grupo Attendis). La direccion de mi blog personal es johermol.es y se llama "Desde mi nube".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: