Saca tus propias conclusiones. Por Rafael Gómez de Marcos

En España necesitamos sin demora la puesta en marcha de una agenda reformista que profundice en la neutralidad e independencia de las instituciones, incluidos el CGPJ y el TC.

«El presidente del Tribunal de Justicia de la UE recuerda que el Constitucional español debe ser independiente. Saca tus propias conclusiones»

El presidente del Tribunal de Justicia de la UE recuerda que el Constitucional español «debe ser independiente» y que cualquier modificación en el marco legal de un país debe respetar específicamente los principios europeos y no puede representanr «una disminución en la escala de valores». Saca tus propias conclusiones.
CÉSAR TOLOSA, propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
En 2004 fue elegido presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, cargo en el que permaneció hasta su nombramiento para el Tribunal Supremo en 2014 y presidente de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, desde 2020. Además de su experiencia en el ámbito judicial, ha sido profesor en distintos cursos de Derecho Contencioso-Administrativo y es autor de varios libros y artículos.
MARÍA LUISA SEGOVIANO propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Fue presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y presidenta de la Sala de lo Social del mismo Tribunal Superior con sede en Valladolid. En octubre de 2020 se convirtió en la primera presidenta de Sala del Tribunal Supremo en sus más de 200 años de historia. Ha sido miembro de la Junta Electoral Central desde el año 2012 hasta el año 2017, el órgano encargado de garantizar la transparencia del proceso electoral y supervisar la actuación de la Oficina del Censo Electoral. Desde 2001 es académica de número en la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid con la lectura del discurso “El derecho a la intimidad en el ámbito laboral”, y desde enero de 2016 es presidenta de la citada Academia. Está en posesión de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, una condecoración civil española que premia relevantes méritos contraídos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia, el cultivo y aplicación del estudio del derecho en todas sus ramas o los servicios prestados en actividades jurídicas dependientes del Ministerio de Justicia.
JUAN CARLOS CAMPO propuesta del Gobierno.
Destinado al Juzgado de Distrito de Sanlúcar de Barrameda, ha ejercido también en el Juzgado de Distrito número 2 de Cádiz y en el Juzgado de lo Penal número 5 de Cádiz, con sede en Jerez de la Frontera. En 1991 pasó a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz. En 1997 fue nombrado Director general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía. Secretario de Estado de Justicia con José Luis Rodríguez Zapatero, diputado por Cádiz en dos legislaturas. Entre 2001 y 2008, fue nombrado, a propuesta del PSOE, vocal del Consejo General del Poder Judicial. Pedro Sánchez lo nombró ministro de Justicia en enero de 2020.
LAURA DÍEZ propuesta del Gobierno.
Catedrática de Derecho Constitucional y doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona, entre 2002 y 2004 fue asesora de la Generalitat (con los gobiernos de Jordi Pujol y Pasqual Maragall) para la reforma del Estatut. Pocas semanas después del desembarco de Pedro Sánchez en la Moncloa, tras la moción de censura de junio de 2018, fue nombrada directora del Gabinete del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. En febrero de 2020, con el Gobierno de coalición, fue aupada a directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica, en el Ministerio de la Presidencia (Félix Bolaños), hasta abril de 2022. En esos dos años han pasado por la mesa del Consejo de Ministros y después han sido remitidas al Congreso buena parte de las normas más complejas y controvertidas del Ejecutivo. Solo unas semanas después de cesar, pasó a formar parte del Consejo de Garantías Estatutarias de la Generalitat de Cataluña, nombrada por el Parlament, y hoy es vicepresidenta de este organismo, un cargo desde el que avaló en junio, junto al resto de sus compañeros, la ley del catalán en las aulas.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: