Earth, Wind & Fire nos hicieron bailar como locos. Por Rafael Gómez de Marcos

Earth, Wind & Fire

«Earth, Wind & Fire capitaneados por el gran Maurice White, que nos dejaba en 2016 tras habernos hecho bailar como locos entre los 70 y 80»

La música de baile ha cambiado radicalmente desde que yo frecuentaba las discotecas, pero si hay que referirse a la música-disco de finales de los setenta y de los ochenta, sin duda alguna la auténtica referencia, fueron ellos.

 

 

Nacieron en Chicago en 1969, han sido uno de los grupos musicales más vendedores de todos los tiempos, consiguieron que cualquier canción que sacasen al mercado se convirtiese en un auténtico himno, lo que supuso conquistar a públicos de todas las clases y condiciones sociales, fusionado de forma sabia jazz, afro, soul, disco, funky, pop, rock, psicodelia y góspel.

 

 

Aunque sus discos siempre contenían alguna balada y algún guiño al jazz de los primeros tiempos, sabían que su público lo que quería es que los pusieran a bailar desaforadamente. Sus conciertos eran auténticos espectáculos, su vestuario, sus coreografías, sus efectos visuales, su música bailable con grandes coros que acompañaban la voz solista o su espectacular sección de viento, contribuyeron a su leyenda.

 

 

Me ha costado mucho decidir el tema ¿“Boogie Wonderland”, “Fantasy”, “September”, «Shinning Star», «After the Love Has Gone» , “Let´s Groove? Al final me he decidido por “September”.

 

 

¿Quién no lo ha bailado en alguna ocasión con su pregunta inicial “do you remember”? Un tema siempre en el recuerdo, que la película francesa «Intocables» dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano, lo recuperó en 2011 para el gran público. Earth, Wind & Fire capitaneados por el gran Maurice White, que nos dejaba en 2016 tras habernos hecho bailar como locos entre los años 70 y 80.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: