Fermín Muguruza. Por Javier Ygartua

Fermín Muguruza

«La película de Fermín Muguruza es todo un homenaje a los terroristas de ETA y una ofensa a la dignidad de las víctimas del terrorismo»

El músico y director de cine Fermín Muguruza (Irún, Guipúzcoa, 1963) está nominado a los Premios Goya 2023 con la cinta Black is Beltza II: Ainhoa, una segunda entrega de la saga con la que aspira al galardón de Mejor película de animación en la ceremonia de este sábado en Sevilla.

La obra en cuestión comienza celebrando cómo los presos de ETA Iñaki Pikabea, alias Piti, y Joseba Sarrionandia, alias Sarri, escaparon de la cárcel de Martutene (San Sebastián) el 7 de julio de 1985.  Unos hechos reales que este batasuno lleva a la animación.

Entre sus amistades figuran tanto el portavoz de Bildu y socio de Pedro Sánchez, Arnaldo Otegi, al que visitó en prisión y compuso una canción, como el ex vicepresidente del Gobierno y ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha calificado al cantante proetarra como un grande» de la música que «marcó a mi generación». Iglesias también participó junto a Muguruza en el activismo internacional del movimiento zapatista en México, como él mismo dio cuenta recientemente en redes sociales. 

Otros políticos que han mostrado admiración por este músico son Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) en el Congreso de los Diputados, o Íñigo Errejón, de Más País.

Muguruza inició su su carrera musical fundando el grupo de rock radical Kortatu, junto a su hermano Iñigo, con el que compuso la mayor parte de sus melodías, como la que lleva por título Sarri, sarri, canción inspirada en la fuga de los etarras Pikabea y Sarrionandia que también suena en la película nominada ahora al Tras la disolución de Kortatu, Muguruza formó de nuevo el grupo de rock Negu Gorriak en los años noventa, creando aquí su propia discográfica Esan Ozenki Records. 

Y más tarde, con el final de esta banda, pasó a desarrollar su carrera en solitario, abarcando también el mundo del cine. 

En cuanto a su activismo político, ha colaborado y ha simpatizado con plataformas y formaciones afines al entramado etarra, como Gestoras Pro Amnistía -ilegalizadas por colaboración con ETA en 2001- o la propia Herri Batasuna, disuelta por el Tribunal Supremo en 2003. 

En el año 1999 Muguruza concurrió como candidato independiente dentro de las listas de Euskal Herritarrok a las elecciones al Parlamento Europeo. 

También ha sido columnista en los medios filoetarras Argia y Egin y ha tenido un programa de radio en Egin Irratia.

Y ayer un reportero de OKDIARIO Borja Jiménez fue agredido en  la presentación del libro del Black is Beltza II: Ainhoa, basado en su película nominada al título de Mejor película de animación en los Premios Goya 2023

Mientras firmaba ejemplares, Borja Jiménez se acercó a pedirle a Muguruza una firma en distintas hojas con los nombre de los casi 1.000 asesinados por los terroristas de la ETA a los que el cineasta pisotea en su película.

En ese momento, los proetarras presentes en el acto la emprendieron a golpes y empujones contra el reportero y echándolo de la librería sevillana La Fuga, el lugar escogido por Muguruza para la celebración del evento.

Un abrazo grande y todo mi apoyo a Borja Jiménez de Ok Diario y gracias por ponerles frente a su propio espejo de sangre y asesinatos.

Esta película es todo un homenaje a los terroristas de ETA y una ofensa a la dignidad de las víctimas del terrorismo que como mi abuelo fueron asesinados por estos canallas terroristas.

Los que conocemos quién es que esté personaje no nos extrañamos de que apoye a terroristas sino que vemos con perplejidad que el cine Español ponga en nominados a un galardón a un terrorista con una película que en el plano moral resulta vomitiva y que la Academia de Cine ha nominado dentro de las mejores cintas de animación. 

ETA ganando pero no se dan cuenta.

Dejemos ya de burradas  y digo yo qué Libertad de expresión han tenido las víctimas asesinaras por la banda etarra de Muguruza, qué Libertad de expresión tenemos en mi tierra vasca donde está la posibilidad más que real que ETA esté en la Presidencia del gobierno, qué Libertad de expresión han tenido las familias que han tenido que abandonar mi tierra ante el acoso de ETA, qué Libertad de expresión han tenido la cantidad de heridos por atentados de la banda amiga de Muguruza…

Para más narices ha recibido más de 200.000 euros en subvenciones públicas, especialmente las otorgadas por el Gobierno y las instituciones vascas. 

El terrorismo no es animación es una puñetera realidad.

Ya está bien de premiar a películas de terroristas y pónganse a esclarecer los casos sin resolver de ETA. Nos han traicionado a las víctimas del terrorismo, nos han vendido una falsa paz que no es más que una victoria de ETA.

Estoy hasta los cojones de esta falsa derrota que no es más que una victoria de los terroristas. En España hay mucho progre de salón haciéndole el juego a los infames postulados proetarras. Son los socios preferentes de Sánchez.

Dice este amigo de terroristas que no hay revolución sin canciones. Yo te digo Muguruza que la única revolución que voy a hacer e hice en mi vida es derrotaros pero de verdad.

No me voy a rendir y si queréis callarme o me matáis o no lo conseguiréis.

No me dabais miedo, no os tengo miedo. Me dais asco pero más asco me da este gobierno infame que os tiene cómo socios.

Pobre gente la que dio su vida por el PSOE, les habéis vendido al igual que a todas las víctimas del terrorismo y a toda España.

Ah por cierto ¿Feijóo vas a  acudir de verdad a esos premios donde se galardona a este filoetarra? No se te cae también la cara de vergüenza

Memoria , Dignidad, Verdad y Justicia.

ETA Kampora.

Javier Ygartua Ybarra

Nieto de Javier Ybarra asesinado por ETA. Analista político en medios de comunicación. Vizcaíno y por tanto doblemente Español. Si queremos un futuro sin terror no podemos actuar como si el terror no hubiera existido.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: