
«Movimiento Fuente Ovejuna va a diseñar una papeleta que usará como vía de comunicación para proponer una solución eficaz contra la corrupción»
Finales siglo XV, Fuente Ovejuna, provincia de Córdoba: los habitantes cesan al equipo de gobierno local. Causa: baja permanente por deceso, motivado por una gestión municipal muy deficiente.
Cuando las autoridades el Estado investigan los hechos, el pueblo confiesa su culpa en bloque: Todos a una, Fuenteovejuna. Unanimidad en la idea, en la ejecución de la idea y en la responsabilidad de las consecuencias de la idea. Unanimidad.
El Movimiento Fuente Ovejuna se propone realizar algo parecido, durante el periodo 2023 – 2024 (elecciones municipales, autonómicas, nacional y europeas): unanimidad entre nosotros para resolver un problema nacional.
Parece irrealizable, si uno solo se atiene al ruido de la calle y medios de información.
Pero como dato mata relato, acudimos a los diarios de sesiones de parlamentos y ayuntamientos a ver si, desde 1978 hasta ahora, había algún tema donde nuestros representantes estuviesen todos de acuerdo. Y los hay. Por unanimidad. Cuanto el tema trata de sus retribuciones personales.
Puesto que en una democracia los políticos son el reflejo de la sociedad, si nuestros representantes se ponen todos de acuerdo en los temas que afectan sus bolsillos, el resto de los españoles también podemos ponernos de acuerdo unánimemente en un tema que afecte nuestros bolsillos.
La corrupción.
Nadie la quiere, ni los ciudadanos ni los políticos, el 100% de los españoles la rechaza y lo ha manifestado en diferentes ocasiones. Y sin embargo ahí sigue, creciendo en todos los ámbitos. Intentemos algo diferente esta vez.
Permítanos que compartamos nuestra postura sobre la corrupción: el daño y coste que supone es irreparable e irrecuperable. La solución que proponemos evitara que se propague y tienda a desaparecer.
Procedimiento
En las siguientes convocatorias electorales vamos a reutilizar una opción de voto inútil, el voto nulo.
Diseñaremos una papeleta (logo y mensaje) y la introduciremos en el sobre y urna correspondiente. Ese voto es nulo, no tiene ningún efecto a la hora de repartir escaños, pero es una constancia escrita de nuestra propuesta.
Nuestro “voto” va ligado a una solución para atajar la corrupción: factible y perfectamente compatible con nuestras leyes y las de la UE. Y un plazo, la legislatura que comienza.
Cuando salgan los resultados en cada jornada electoral, el porcentaje de votos nulos nos dirá si nuestra propuesta merece ser estudiada o no: si el porcentaje de votos nulos sube con respecto a la convocatoria anterior, entonces nos podremos a trabajar para que nuestra solución se lleve a cabo. En caso contrario, nuestra solución no interesa y hasta aquí hemos llegado.
Resumiendo: Movimiento Fuente Ovejuna va a diseñar una papeleta que usará como vía de comunicación para proponer una solución eficaz contra la corrupción. Y lo hacemos de esta forma para ver si nos ponemos todos de acuerdo, por unanimidad (o casi).
Con esto les dejamos hasta mañana, cuando les presentaremos la solución que proponemos y pasado, la papeleta que usaremos. Les deseamos feliz día y descanso.