¡Qué falta de lectores hay en España! Por Rodolfo Arévalo

Qué falta de lectores hay en España

«Los libros no cuestan demasiado, se pueden hasta comprar y si no es así se pueden alquilar gratuitamente en la biblioteca de la ciudad»

No me extraña que a los españoles, nos caigan encima de vez en cuando gobiernos como el de Zapatero o el de Pedro Sánchez. Y no me extraña dada la capacidad de pensar en temas profundos e interesantes que afectan a nuestras vidas diarias. Ayer, si ir más lejos me senté con mi mujer a tomar un vino con gaseosa a esos de las ocho de la tarde en un bar con mesitas en el exterior y en un paseo peatonal de mi lugar de residencia. En una mesa cercana un grupo de hombres y mujeres, sentados como en los guateques de antaño, mujeres por un lado hombres por el otro, hablaban cada uno con sus grupos en un claro ejemplo práctico de machismo, feminismo o separatismo sexual. Aplique usted el termino que desee.

 

Yo estaba sentado muy próximo a dicha mesa, pero de espaldas a ella, por lo que podía oír la conversación. Por otra parte mi mujer sentada a mi izquierda me miraba y me ponía caras con el fin de decirme que aquella conversación le producía hilaridad. No era para menos, el grupo de hombres no salía del tema fútbol, como si fuera el único tema del que se pidiera conversar un sábado por la tarde.

 

Yo en parte estaba negro dado que cuando una conecta muchas emisoras de radio en fin de semana casi puede solamente escuchar monográficos de fútbol o directamente chuparse un partido, la mayoría de los cuales no tiene el más mínimo interés. Recordé con nostalgia el programa La Clave de Balbín, allí por lo menos los temas que se debatían eran científicos o filosóficos.

 

Volviendo al tema que estaba desarrollando, diré que el grupo de hombres acabó hablando sobre las vacaciones de sus retoños, la mayoría estuvo de acuerdo en que los apuntarían a cursos y campamentos de fútbol, y muchos lo harían porque sus hijos eran unos fenómenos con las piernas y el balón. De verdad que me entraron ganas de volverme y preguntar si a ninguno se le había ocurrido pensar en regalarles a sus hijos unos cuantos libros o novelas para su entretenimiento veraniego. Creo que no hubieran entendido el sentido de la pregunta, ni tampoco la ironía que encerraba la misma.

 

Es una pena pero a la mayoría de los niños varones en España sus padres les ponen un balón de futbol entre las piernas casi al nacer, produciendo seres alienados que encima pensarán que leer los libros del colegio es una pesada carga, una obligación que por narices tienen que asumir. Este puede ser un de los caminos por los que muchos muchachos no encuentran aliciente en el estudio y los abandonan en cuarto de la ESO. Al parecer esto no tiene demasiada importancia para esos padres, porque está claro que España se acabará convirtiendo, sino lo es ya, en un paraíso turístico y de servicios en el que a lo más que podrán aspirar muchos es a trabajar en bares, discotecas, restaurantes, eso si no juegan en un club de primera división, fíjese usted.

 

Y no, no todos son genios del manejo del balón, muchos se quedarán por el camino, quizás lamentando no haber leído y obtenido la capacidad de pensar y reflexionar sobre temas realmente interesantes. No sé de que hablaría el grupo de madres, pero espero que fueran cosas de más nivel que el de sus maridos, porque si no vaya una desgracia para esos retoños.

 

Recuerdo que una vez en que fui presidente de una comunidad de vecinos, tuve que hacer un recorrido por las distintas viviendas para informar con detalle a cada vecino acerca de un asunto. La mayor parte de las viviendas carecían de libros, salvo los de texto de los hijos. Pero me llamó la atención una de ellas en el que entre el torero y la bailarina flamenca que estaban sobre la televisión había depositado un libro. ¡Cáspita! me dije ¡Un libro! Luego pude comprobar que se trataba de una Biblia encuadernada con tapas de nácar y cierre de latón. Vaya chasco me llevé.

 

Los libros no cuestan demasiado, se pueden hasta comprar y si no es así se pueden alquilar en la biblioteca de la ciudad. Pero no, no será así, para las Navidades siempre será mejor para algunos regalar una bicicleta de cinco mil euros para arriba que la colección de aventuras de Tarzán completas. Pero es que seguro que Edgard Borroughs no montaba en bicicleta ni jugaba al balón, prefería leer y por lógica pura escribir. Es por todo esto por lo que no me extraña en absoluto que a los españoles, nos caigan encima de vez en cuando gobiernos como el de Zapatero o el de Pedro Sánchez. Y no me extraña dada la capacidad de pensar en temas profundos e interesantes como el deporte y el fútbol que ocupan los temas de disertación y ocio de una gran mayoría de Españoles. ¡Por Tutatis!

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: