La buena noticia: Donde dije digo… Por Manuel Montes Cleries 

Donde dije digo… Imagen de La Opinión de Zamora

    «Se habla mucho y sin meditar lo que se dice. Menos pedir perdón y más afrontar los problemas. Cuando dije digo…» 

      Estimo que es mucho más conveniente ser menos primarios y pensar los dichos, comentarios y actitudes antes de manifestarlos. Estamos hartos de escuchar solicitudes de perdón tras haber caído en crasos errores que han puesto en evidencia a personas que, por su relevancia, debían cuidar mucho sus decisiones. 

 

    En esta “moda” podemos incluir desde el monarca hasta los legisladores y los encargados de hacer cumplir las leyes. Un mismo hecho puede pasar de gravísimo a muy grave, grave o “pichí- pichá”, según quién lo diga o de que partido sea. 

 

    Como español estoy pasando vergüenza ajena al observar el desarrollo de los hechos de todo tipo sucedidos estos últimos tiempos. Todo ello sin abordar –creo que para evitarlos- la diversidad de problemas a los que se enfrenta la sociedad y que sus dirigentes no saben o no quieren resolverlos. 

 

    El problema más importante que tenemos en Málaga es el paro y las familias en riesgo de exclusión social. A ello se une la cultura de la subvención que hace que muchos se estén acostumbrando a la “paguita”, o a que las ONGs nos saquen las castañas del fuego.  

 

   “La buena noticia de hoy” me la trasmiten esa serie de entidades que no preguntan el porqué y se centran en el cómo. Pertenezco activamente a varias de ellas, pero hoy  quiero resaltar la labor de Bancosol y la Obra Social de la Caixa. Entre ambas  asociaciones han surtido a las entidades de reparto de la leche y otros alimentos primarios que permiten subsistir a muchos niños. 

 

     Sigo pensando que la creación de empleo, la vivienda y el reparto más equitativo de los bienes, son mucho más importantes que la “compra” y el cambalache de escaños, la FIFA, la UEFA y la madre que los parió. 

 

     Menos pedir perdón y más afrontar los problemas. “Primo indennizzare e dopo parlare d`amore”. Cuando digo, digo… digo digo. 

Manuel Montes Cleries

Soy un apasionado del periodismo y de la comunicación en general. Al estar jubilado tengo todo el tiempo del mundo para ponerme a redactar mis experiencias y mis opiniones sobre un mundo del que me considero un espectador interesado. Me siento más cómodo entre las buenas noticias y en las que se refieren al mundo de los mayores que vivo en plenitud. Me gusta hacer hincapié en el campo de los valores, especialmente el de la familia como escuela de aprendizaje. Mi formación académica pasa por el Peritaje y el Profesorado Mercantil, Licenciatura en Comunicación Audiovisial y doctorado en Periodismo. Llevo muchos años en la radio y la televisión locales haciendo programas sobre la solidaridad. Si quieren saber algo más sobre mi persona lo pueden ver en mi página de face-book y en mi blog “Periodista a los sesenta”.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: